Jorge Trujillo, vicepresidente del Conelec, dijo que la decisión sobre la consulta se tomará en las próximas dos semanas, con el objetivo de buscar la mayor transparencia en la concesión. Por ello –dijo– la aprobación final del contrato con el consorcio español, ACS-Cobra-Omegaport, quedará para octubre.

La firma del compromiso para construir la nueva central de 186 megavatios, que estará ubicada en la zona del Austro, ha permanecido postergada desde julio pasado.

Publicidad

El ministro de Energía, Pablo Terán, quien reactivó el proyecto desde el 2000, se mostró sorprendido por la opción que analiza el Conelec y dijo que esa posibilidad solo dilata la construcción de la central que es necesaria con urgencia, para eliminar el riesgo de apagones.

Añadió que el Conelec debe acelerar la construcción de Mazar para que se inicie el período de negociaciones entre ACS e Hidromazar para fusionar las compañías.

Publicidad

Una fuente cercana al proceso indicó que, legalmente, la solicitud a la Procuraduría no es necesaria y que, debido a la postergación, aún no ha existido ningún contacto entre Hidropaute y el consorcio español.

Nueva barcaza
El Fondo de Solidaridad (FS) anunció ayer que su empresa, Termopichincha, alista la contratación de una nueva barcaza de generación eléctrica, que aumentará posibilidades de que no existan apagones en el próximo estiaje.

Alejandro Ribadeneira, gerente del FS, indicó que la central flotante se encuentra en Estados Unidos y tiene una capacidad de generación de 30 megavatios.

Añadió que el directorio de Termopichincha analiza la viabilidad económica y técnica para el arrendamiento de la barcaza.

Gabriel Argüello, director del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), señaló que casi todo está listo para el arrendamiento y que la entidad recomienda la contratación para elevar los niveles de oferta de energía.