El grupo anfitrión La Trinchera, que dirige Nixon García, será el encargado, esta noche, de inaugurar el Decimoquinto Festival Internacional de Teatro de Manta.
Con la obra La travesía, que aborda el tema de la migración y en la que actúan Freddy Reyes, Rocío Reyes y Magaregger Mendoza, comenzará la fiesta escénica, que congregará a grupos de España, México, Argentina, Estados Unidos y Ecuador.
Publicidad
La función será a las 20h00 de hoy, en el teatro Chushig. Luego habrá teatro todas las noches, a la misma hora, hasta el próximo viernes 20 de septiembre. Serán nueve días para el arte escénico, para el intercambio de experiencias, para la exhibición de un abanico de propuestas y para una serie de talleres.
Lo que se verá
De México vendrá la compañía En dos partes, que presentará mañana la obra El luna, integrada por cuatro piezas que manejan varias técnicas del movimiento. Habla del encuentro con sí mismo, a través de tres parejas. El sábado 14 subirá al escenario el grupo La bohemia, de Argentina, que escenificará el trabajo La bohemia, un drama que toca la desesperanza.
Publicidad
El domingo 15 se presentará el colectivo ecuatoriano Fantoche, con Colcha de retazos, original de Hugo Avilés Espinoza, que recoge la memoria de Guayaquil. El lunes 16 estará la actriz argentina residente en el Ecuador Susana Pautaso con el unipersonal La venadita, un acercamiento a las vivencias y los conocimientos ancestrales de una anciana indígena.
El martes 17 tendrá como invitado al Frente de Danza Independiente, de Ecuador, con la obra Cirandar, dirigida por Arístides Vargas. Mezcla danza, teatro y literatura. Su pretensión es indagar en la violencia de ciertos métodos disciplinarios.
El miércoles 18 estará en escena el grupo Micomicón de España con Atra bilis (Cuando estemos más tranquilas...). Narra la historia de cuatro ancianas, quienes desgranan recuerdos y rencores durante el velatorio del esposo de una de ellas.
La compañía Birlibirloque, de Estados Unidos, debutará el próximo 19 de septiembre. El trabajo que mostrará se titula Descuajaringado. Combina baile, teatro, actuación, zancos, máscaras y títeres gigantes y diminutos. Representa un pueblo latinoamericano imaginario y se inspira en el realismo mágico para lograr un lenguaje escénico.
El Decimoquinto Festival Internacional de Teatro de Manta culminará con La morocha, un trabajo del colectivo El excéntrico, de Argentina. Es un espectáculo basado en tangos y milongas de las tres primeras décadas del siglo XX. Estas canciones son parte del enorme patrimonio de los repertorios que compusieron y cantaron mujeres tonadilleras, actrices y vedettes. Es también un homenaje a estas pioneras del género.
ESCENAS
El Festival de Manta lo auspicia la Universidad Eloy Alfaro de Manabí. Su organizador y director es Nixon García, de La Trinchera. Varios grupos se presentarán luego en Guayaquil.
Se le rendirá un homenaje a Medardo Mora, por su apoyo a la cultura. Habrá talleres con los actores visitantes y coloquios sobre las obras. El grupo Los perros callejeros actuará el próximo domingo 15, a las 16h30, en el Malecón Escénico.