Perú declaró esta mañana en emergencia a nueve departamentos ante la inminencia del fenómeno climático El Niño, que golpearía al país en el verano de 2003 durante los meses de enero a marzo, según un decreto supremo divulgado en la gaceta oficial.
La alta probabilidad de que se desate el citado fenómeno, que se manifiesta con precipitaciones pluviales, desbordes de ríos e inundaciones --que en años anteriores sembró muerte y destrucción--, empujaron al gobierno peruano a decretar esta emergencia de 60 días durante la que se realizarán obras y acciones de prevención para mitigar daños.
Publicidad
La emergencia afecta a diversos departamentos del norte fronterizos con Ecuador, del nororiente y la costa central de Perú, incluida la capital, Lima.
Voceros del Servicio de Meteorología e Hidrografía confirmaron esta semana a la prensa que el fenómeno será moderado y descartaron que alcance la intensidad de 1997, cuando los desbordes dejaron centenares de damnificados e incomunicado vialmente a la costa norte con la central.
Publicidad
El sobrecalentamiento anormal de las aguas del Pacífico Sur, que bañan la costa peruana y que provoca una serie de anomalías climáticas, se empezaría a sentir a partir de fines de año, lo que da origen al fenómeno que se denomina El Niño, porque su inicio coincide con la fiesta de la Navidad cristiana del 25 de diciembre.
El incremento de la temperatura del mar se debe, según las autoridades climáticas de Perú, a la intensificación del anticiclón del Pacífico sur que provoca la formación de una onda que permite la llegada de aguas cálidas a las costas de América del Sur.