Su novela Shangai baby, prohibida por el gobierno chino, es ahora un éxito de ventas en el mundo entero.

La literatura de China tiene ahora una nueva figura de renombre internacional. Es Wei Hui, una mujer de 29 años que con su novela Shangai baby logró irritar a las autoridades de su país (que incluso prohibieron la obra), y ganar la adhesión de jóvenes que como ella pertenecen a una nueva generación: menos tradicionalistas, más abiertos a los referentes de la cultura occidental.

Publicidad

Hija de un oficial del ejército chino, Wei Hui cursó estudios de literatura y es autora de varios volúmenes de relatos, pero fue Shangai baby, su primera novela, el libro que la llevó a la fama. Más que por la valía de su escritura, ganó notoriedad por su irreverencia, por el desenfado con que toca temas de los que todavía no se habla abiertamente en su sociedad: las drogas, la sexualidad de las mujeres, la homosexualidad, entre otros.

La obra fue acusada de decadente, viciosa y esclava de la cultura occidental, por lo cual se quemaron públicamente 40.000 ejemplares. Este hecho no hizo sino aumentar el interés por Shangai baby, que con prontitud se convirtió en un best seller.

Publicidad

“Quería creer que el cuerpo y el corazón de una mujer se pueden separar. Si los hombres pueden lograrlo ¿por qué las mujeres no?”,  dice Nike, la protagonista de la novela. Nike es una joven periodista aspirante a escritora, a quien sus amigos le dicen Cocó (como Cocó Chanel, diseñadora francesa que es su ídolo número dos. El uno es Henry Miller. También admira a Marguerite Duras y a Virginia Wolf).

Su novio es Tian Tian, un muchacho drogadicto e impotente, al que ama mucho pero con el cual le es imposible disfrutar de la pasión física. Por este motivo tiene un amante: un ejecutivo alemán que trabaja en Shangai, donde se desarrolla la obra. Escindida entre dos hombres, atormentada por la traición, Cocó halla consuelo en la escritura y en situaciones que poco a poco se le van presentando.

Wei Hui confesó que se trata de una obra con componentes autobiográficos. “Escribí el libro para compartir mis sentimientos. Las confusiones que tenemos, los miedos, pasiones y deseos de las mujeres asiáticas jóvenes”. Su objetivo es buscar una voz para su generación, esa que nació en la década del 70.

HOJAS

WEI HUI reside ahora en Nueva York y su novela pronto será llevada al cine.

El pasado mes de mayo estuvo  en Buenos Aires como invitada en la Feria Internacional del Libro, donde fue una de las atracciones.

Según ha dicho, se ve a sí misma como la nueva definición de lo que significa ser mujer china en el siglo XXI.

Afirma que cuando las mujeres chinas logren independencia económica tendrán también independencia del cuerpo.

“Hoy  las jóvenes chinas están más ávidas, van por más, son más ambiciosas. La generación de mi madre era más conformista”, dice.

Título:  Shangai baby
Autora:  Wei Hui
Género:  Novela
Editorial:  Emecé
Páginas:  270
Precio:  No definido
Distribuye: Editorial Planeta