El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta, reconoció hoy la preocupación de los países usuarios de la vía acuática por el anunciado aumento de peajes, pero defendió la medida.
 
Los embajadores de dichos países, acreditados en Panamá, se reunieron con el ministro panameño de Relaciones Exteriores, José Miguel Alemán, para hablar del asunto.
 
Los diplomáticos expresaron la oposición de sus países al anunciado aumento de las tarifas de los peajes en el Canal en un promedio del 13 por ciento.
 
En la reunión con el canciller panameño participaron los embajadores de Bolivia, Carlos Béjar Molino; Chile, Leopoldo Durán; Corea del Sur, Dal Ho Chung; Ecuador, Humberto Plaza; Japón, Mitsui Matsuku; y Perú, José Antonio Bellina.
 
Alemán Zubieta señaló que los embajadores "básicamente" consideran que el Canal debe revisar sus tarifas porque cualquier aumento, por pequeño que sea, para ellos va a ser grande.
 
Sin embargo, expresó que el Canal de Panamá "debe mantener y aumentar los peajes por los servicios y la segmentación".
 
"Nosotros estamos estudiando y revisando la forma en que esto se va a hacer y que ya hay algunos elementos que creemos que tienen peso" en la decisión que se va a tomar, indicó Alemán Zubieta.
 
En julio pasado, la ACP organizó una audiencia pública para que sus usuarios expresaran sus observaciones en torno a un aumento en las tarifas de peajes antes de tomar una decisión final.
 
El administrador de la ACP reconoció que es un problema "sustancialmente complejo" y que "no es fácil", ya que "cada ruta, cada barco, cada tipo de buque tiene diferentes elasticidades" en cuanto a las tarifas que se le pueden aplicar.
 
"Ese es uno de los pasos primordiales que el Canal está dando, que es casualmente segmentar los peajes a como los cobramos (actualmente), salirnos de ese esquema anterior, que era de que bajo un solo paraguas (se fijaba) un precio para todos por igual", subrayó Alemán.
 
Consideró que esto no es acorde con la industria, y utilizó como referencia los incrementos que el Canal obtuvo en los meses de mayo y junio que estuvieron por debajo de lo presupuestado para el año fiscal 2002, afectados en parte por una recesión internacional.
 
Destacó que la Junta Directiva del Canal ya tomó una decisión y ha proyectado que el aumento entrará en vigor a partir de octubre, tras su aprobación por parte del Gabinete.
 
El Canal cobra por tonelaje y el desplazamiento de agua en las esclusas.
 
Con la tarifa propuesta se comenzará a cobrar, además, por el servicio de cables para el arrastre de las naves en las esclusas, que será de 200 dólares por cada cable requerido.