Tres factores auguran un ambiente difícil en la semana de negociaciones del Arancel Externo Común (AEC), que se inicia hoy, en Lima.
De un lado, no hay acuerdo en el 70% de partidas arancelarias. Además, Colombia planteó la posibilidad de ir sola a las negociaciones del Área de Libre Comercio (Alca) si el AEC fracasa.
Publicidad
En tercer lugar, existe resistencia de algunos sectores empresariales de Ecuador de continuar en el organismo subregional.
La Comunidad Andina de Naciones (CAN), en la que participan Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú y Bolivia, está empeñada en instaurar hasta el 31 de octubre de este año el AEC, que es una protección arancelaria que se impone a todos los productos que vienen de países ajenos a la CAN.
Germán Ortega, subsecretario de Comercio Exterior del Ecuador, manifestó que tras revisar las listas de productos que presentaron los cinco países a la Secretaría de la CAN, se puede concluir que 6.620 partidas arancelarias se incluyen en el programa. De estas, solo existe acuerdo en el 30%.
Publicidad
El porcentaje
Dentro de la negociación también se deberá acordar lo que sucederá con el nivel del 15% del AEC. El planteamiento general es que este rango desaparezca, pero Ecuador (en casos excepcionales) y Venezuela pidieron que se mantenga. Según Ortega, Perú se mostró favorable a que ese 15% siga en vigencia.
Desde Colombia se informó que el ministro de Comercio Exterior, Jorge Humberto Botero, consideró que en caso de un fracaso en la negociación, su país negocie individualmente la inserción al Alca.
Según informaciones de prensa extranjera, el funcionario de Estado había indicado que el Arancel Externo Común solo ha funcionado, hasta ahora, para Colombia y Venezuela.
Ecuador analiza la posibilidad de aplicar una salvaguardia cambiaria, debido a que sus productos no pueden competir en igualdad de condiciones con los de los otros países que devaluaron su moneda y tienen mejores precios.
ARANCEL
En enero pasado en la reunión de presidentes andinos, realizada en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), se decidió agilizar las negociaciones del Arancel Externo Común (AEC).
La fecha establecida es el 31 de octubre, pues allí se deberán iniciar las negociaciones de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
El AEC funcionó solo entre Colombia, Ecuador y Venezuela, pero la idea es que los cinco países que conforman la subregión lo adopten.
Los niveles del arancel son: 0%, 5%, 10%, 15% y 20%. Para el sector automotriz es del 35%.