Con la opinión de que no fracasó en su gestión, Ricardo Noboa Bejarano dejó ayer la presidencia ejecutiva del Consejo Nacional de Modernización (Conam), tras permanecer dos años y cinco meses en el cargo.

Antes de su renuncia oficial, entregó su informe de labores a su hermano, el presidente de la República, Gustavo Noboa.

Publicidad

Con tono solemne, el funcionario dijo a los periodistas que se presentaba para rendir cuentas y que en su administración hay cinco éxitos fundamentales: la estructuración de las leyes trole 1 y 2, la concesión del agua potable para Guayaquil, la descentralización de los aeropuertos de Quito y Guayaquil, la transferencia de competencias a los municipios y la modernización de los correos.

Aclaró Ricardo Noboa que se va porque desea culminar proyectos pendientes y anunció que no será candidato en las próximas elecciones, sino “un escritor que investigará sobre la realidad del país y un abogado que se dedicará a labores privadas”.

Publicidad

Dijo que no se va resentido por no haber concretado los procesos de privatización y concesión en los sectores eléctrico y de telecomunicaciones. Áñadió que en la vida hay éxitos y derrotas.

Criticó al Tribunal Constitucional, a la mayoría de concejales del Municipio de Quito y a la Asamblea del Azuay por impedir, el pasado abril, la venta de las distribuidoras eléctricas estatales.

Última propuesta
Antes de su salida, Ricardo Noboa sugirió al Primer Mandatario suprimir el Conam y crear, en su lugar, una Secretaría de Modernización y Reforma del Estado para que, únicamente, supervise los proyectos.

“El Conam ha sido el encargado de ejecutar los procesos, pero no tenía el poder suficiente porque las empresas involucradas eran de otras instituciones, como en el caso de las eléctricas. Por ello, la modernización  debe ser ejecutada por quienes manejan las instituciones”, dijo el funcionario saliente.

El hermano del gobernante agregó que también ha planteado la realización de una consulta popular, en la segunda vuelta electoral de noviembre próximo, para preguntar si el Gobierno debe aplicar una política de autonomía.

Dijo además, que este año redujo en el 45% el presupuesto operativo del Conam (un millón de dólares) y disminuyó el número de empleados que laboraba en la institución.