Un total de ocho películas latinoamericanas procedentes de México, Brasil, Perú y Chile se exhibirán en el Festival Internacional de Cine de Manila, "Cinemanila", que comenzó hoy en la capital filipina.
La brasileña "Estación Central", del director Walter Salles y ganadora del Oscar a la mejor película extranjera en 1999, y la mexicana "Y tu mamá también", de Alfonso Cuarón y candidata a los Globos de Oro en 2001, suponen el plato fuerte de la presencia latinoamericana en el festival de cine más prestigioso de Manila.
Publicidad
El elenco se completará con otras tres películas mexicanas: "En el país de no pasa nada" (2000) de María del Carmen de Lara, "Japón" (2001) de Carlos Raygadas y "Francisca" (2002), de Eva López-Sánchez, además del cortometraje, también mexicano, "Adiós mamá", bajo el guión y la dirección de Ariel Gordon.
Fuentes de la organización del festival reconocieron hoy la excelente evolución de la industria cinematográfica mexicana en los últimos años, que ha producido filmes muy taquilleros y ha permitido descubrir a un surtido grupo de excelentes actores y directores jóvenes.
Publicidad
"Y tu mamá también", que ha cosechado grandes éxitos en Estados Unidos y Europa, ha logrado entrar en el festival de cine de Manila tras semanas de debate en el seno del comité de censores, que no ha visto con buenos ojos algunas de las escenas del film.
Esta "road movie", protagonizada por los mexicanos Gael García Bernal y Diego Luna y la española Maribel Verdú, relata las peripecias de dos adolescentes que inician un viaje en compañía de una mujer. Ella irá encontrándose así misma y los jóvenes escaparán para siempre de la pubertad.
El repertorio de cine latinoamericano se completa con la peruana "Alias la gringa", dirigida por el cineasta Alberto Durant y la producción chilena "Taxi para tres", de Osvaldo Lübbert y ganadora de la "Concha de Oro" en el Festival de San Sebastián.
El peruano Durant, que obtuvo premios por esta cinta en los festivales de cine de Huelva (España), Bogotá, La Habana y Montevideo, muestra la historia de un preso fugado que decide regresar a la cárcel para ayudar a escapar a un compañero, justo cuando se produce un motín protagonizado por un grupo de reclusos acusados de terrorismo.
Por su parte, el chileno Lübbert relata como un par de asaltantes se suben al taxi de Ulises Morales, quien termina haciéndose cómplice para así beneficiarse del botín y pagar el automóvil, la ortodoncia de sus hijos y la máquina de coser de su esposa.
En "Taxi para tres" se dibuja un Chile poco conocido: el de las grandes masas del proletariado.
El público filipino, acostumbrado a que las principales salas exhiban exclusivamente películas de Hollywood, podrán disfrutar del cine contemporáneo latinoamericano desde hoy hasta el 11 de agosto, día en que se clausurará "Cinemanila".