Por ello, deseo saber si hay alguna persona o instituto en el país que pueda enseñarme dicho método.<br /><strong><em>María Ruiz<br /> Guayaquil</em></strong><strong>RESPUESTA:</strong> El método psicoprofiláctico es muy antiguo, surge en Rusia y luego fue aplicado en las clases de preparación al parto. Consiste en un conjunto de ejercicios, técnicas de respiración y relajación y contenidos educativos que servirán de apoyo y orientación para lograr un embarazo, parto y posparto exitosos tanto para la mujer, su pareja y, sobre todo, para el bebé. El método más utilizado actualmente es el del doctor Ferdinand Lamaze.Lastimosamente en Guayaquil no existen centros donde se capacite a profesionales en lo que es la educación perinatal; desconozco si en Quito los hay. Mi preparación la realicé en el extranjero, por eso me permito enviarle las páginas web de los dos centros internacionales de educadores perinatales. Uno es <a href="http://www.icea.org/">www.icea.org</a>, de International Childbirth Educators Asociation; otro es <a href="http://www.lamaze.org/">www.lamaze.org</a>. Ambos centros tienen su sede en Estados Unidos. La preparación dura dos años para poderse certificar como educador perinatal. Sé que en Colombia hay cursos de preparación en esta área, pero no poseo direcciones. Espero que pueda usted recibir la información que desea directamente de ellos.<br /><strong><em>Lcda. Priscilla Loor Martínez<br /> Enfermera y educadora perinatal</em></strong><strong>Camioneta</strong><br /> Tengo una pequeña empresa. Trabajo con una distribuidora que me deja material de dulcería y me provee harina y azúcar. Me dan los productos a crédito y gasto 200 dólares mensuales. El problema es que como no tengo camioneta pago 20 dólares en el alquiler de cada una. Como hago tres entregas a la semana gasto 60 dólares, lo que significa 240 al mes.Quisiera saber cómo puedo hacer para financiar una camioneta de segunda mano donde pueda pagar un promedio de 250 dólares mensuales. También, si hay algún medio donde ayuden a la microempresa en ese sentido sin que le pidan las escrituras del negocio, pues no las tengo porque lo heredé.<br /><strong><em>Jofree Medardo Farfán<br /> Guayaquil</em></strong><strong>RESPUESTA:</strong> La Cámara de Microempresa del Guayas no tiene bancos donde usted pueda acudir a plantear este tipo de problemas. Le sugiero que trate en un banco de comprar un vehículo con el sistema leasing, pero dudo mucho que con el valor que usted quiere destinar le puedan aceptar esa propuesta, porque la empresa que financia va a necesitar un seguro del vehículo y eso le va a encarecer el pago, además, el vehículo no puede tener más allá de uno o dos años de uso.Trate de ahorrar hasta que tenga dinero en efectivo para que se vaya cualquier domingo a la feria del carro que queda en Bahía Norte, allá de pronto va a conseguir una camioneta en alguna ganga. La ventaja es que usted tratará directamente con el dueño del vehículo y no con intermediarios.<br /><strong><em>Raymundo Icaza<br /> Presidente de la Cámara de Microempresas del Guayas</em></strong><strong>Sexualidad</strong><br /> Soy un fiel lector de larevista. El domingo 9 de junio del 2002 hubo una publicación sobre sexualidad. Se trataba de un chico que tenía el tamaño del pene muy pequeño. El Dr. Daniel Barrezueta Narváez (endocrinólogo) le dijo que para la raza blanca de 18 a 20 años (de la cual soy) es normal que mida 11 cm no erecto y que lo normal pequeño era 8,3. Mi curiosidad me llevó a medirme mi miembro sexual y para sorpresa mide menos que los 8,3 cm, pero a veces mide más, lo que me tiene asustado y confuso.Mis preguntas para el mismo médico son: 1) ¿Cuál es el tamaño que se considera normal, pequeño y grande, para personas mayores de 22 años?; 2) ¿Influye en algo la estatura, el peso y que solo haya tenido una relación sexual durante toda mi vida?; 3) ¿Qué puedo hacer para que me crezca el pene un poco más sin operaciones?<br /><strong><em>Anónimo<br /> Guayaquil</em></strong><strong>RESPUESTA</strong>: La longitud normal del pene aparece en tablas incluidas en los textos de endocrinología y sirve de guía para diferenciar a los casos en los cuales se presume la existencia de alguna anormalidad del desarrollo genital. Una de esas tablas, que aparece en el Tratado de Endocrinología Pediátrica y de la Adolescencia de Argente-Oliver (página 760, edición de 1995), indica que la longitud mínima (media 2,5 DE) del pene en el español adulto es de 9,3 cm. En otro texto de origen norteamericano se señala, igualmente, que la longitud mínima “normal” es de 9,3 cm.La medición se hace en el pene fláccido, con una regla en forma de T, con su base presionada suavemente sobre el pubis, estirando ligeramente el glande (cabeza). El tamaño del pene varía, dependiendo principalmente de la raza, dentro de las cifras señaladas, y no aumenta con la actividad sexual. Tampoco hay manera de aumentarlo. El tamaño en el adulto no es muy relevante. Tiene más importancia en el niño y sirve para apoyar el diagnóstico de diversos defectos del desarrollo genital.<br /> Lo que usted necesita no es un gran pene, sino una mejor información sobre la sexualidad masculina y femenina.<br /><strong><em>Dr. Daniel Barrezueta Narváez<br /> Endocrinólogo</em></strong>