El análisis sobre las condiciones de trabajo en la hacienda Los Álamos –ubicada en Puerto Inca, Guayas– publicado el sábado pasado en el diario estadounidense The New York Times, cuestiona el manejo empresarial de su propietario, el candidato presidencial Álvaro Noboa.
El texto señala que “el dueño es el hombre más rico de Ecuador; se ha convertido en el candidato líder para la presidencia con la ayuda de una hábil campaña que lo pinta como el amigo popular de los pobres. “Quiero a los trabajadores de Los Álamos”, dijo el señor Noboa a los reporteros locales en mayo, cuando anunció su candidatura”.
Publicidad
A continuación reseña la labor de menores de edad y la represión a los trabajadores sindicalizados.
“Los agricultores y exportadores, quienes proveen del 25% del banano que se come en EE.UU., dicen que el producto les da de ganancia el 30% menos de lo que ganaban hace una década; esto, en ocasiones, los obliga a cegarse ante los códigos laborales”.
Según la publicación, el Gobierno de EE.UU. y grupos de organizaciones sindicales, han ejercido presión -a través de la crítica a sus distribuidores de fruta en ese país- para que Noboa mejore el trato a sus empleados.
Publicidad
Conflicto
La presidencia del tribunal de conciliación de la empresa Beducorp S.A., una de las tres tercerizadoras de personal que opera en la hacienda, citó para el próximo lunes a los vocales que representan a la empresa y a los trabajadores para un audiencia.
Los sindicatos de Beducorp S.A., Nenro S.A. y Cliadi S.A., filiales de Corporación Noboa, se declararon en huelga el pasado 6 de mayo.
Durante la audiencia, las partes conocerán un pedido de archivo del pliego de peticiones que realizó otro grupo de trabajadores. Una solicitud similar la hicieron hace un mes, pero el tribunal la negó.