La compañía canadiense Ex-Machina presentó ayer, en la séptima jornada del XIX Festival Internacional de Teatro de Almada, la obra Viva Frida (Apasionada), un texto de Sophie Faucher inspirado en los textos de la pintora mexicana Frida Kahlo. Viva Frida, que dirige el canadiense Robert Lepage, explora, entre otras paradojas, la idea de la vitalidad que envuelve diariamente al dolor y la muerte, tema constante en la cultura mexicana y patente en la fiesta anual de los muertos.
Durante la representación, los cuadros de Frida Kahlo se proyectaron en imágenes tridimensionales, una técnica que utiliza bastante Ex-Machina y que obedece a las tendencias estéticas de su director. Lepage explicó que para rendir homenaje a la pintora mexicana se inspiró en su vida, entre el dolor y la belleza, porque “me reconcilio con la vida cuando veo que del sufrimiento o del horror se puede extraer algo bello”.
Publicidad
Kahlo, dijo el director canadiense, “fue prisionera de un cuerpo destrozado por un terrible accidente, amante de Trotsky, esposa irregular del excesivo y fascinante pintor mexicano de murales Diego Rivera y durante 30 años protagonista de la vida artística y política de su país”.
Todos estos aspectos se reflejan en su obra que, explicó Lepage, “es un intento de suavizar su propio dolor y tiene influencias nítidamente surrealistas y con la que se forjó, aunque demasiado tarde, un nombre y una envidiable reputación en la pintura”.
Publicidad
Interpretaron la obra la autora del texto, la canadiense Sophie Faucher, Lise Roy y Patric Sucier. Por 14 días, en Almada, 30 compañías, entre portuguesas y extranjeras, mostrarán teatro, musicales, exposiciones y seminarios.