Esto se da a pesar de que estaba previsto que el pleno se reúna este jueves, ya que las vacaciones regían entre el 4 de junio y el 4 de julio. Pero ayer las autoridades parlamentarias explicaron que el receso también incluye el 4 de julio.

Pero la agenda de diez proyectos que quedó pendiente antes de que los diputados se ausentaran se sigue aplazando, a causa de la coyuntura política, que involucra a 60 diputados en las denuncias de supuesto trámite de partidas especiales para organismos seccionales, a través de cuatro ministerios.

Publicidad

Actualmente más importante es para los legisladores aclarar su actuación en lugar de debatir otros proyectos que son prioritarios a algunas instituciones; por ejemplo, el Congreso ya no tuvo tiempo para analizar las reformas electorales que presentó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 26 de mazo pasado. Y el presidente del Parlamento, José Cordero, lo anunció cuando comenzó la vacancia, pues la comisión respectiva ni siquiera emitió el informe para el primer debate.

En la agenda legislativa, el segundo punto en orden de importancia es el trámite del proyecto de Ley de Régimen Municipal, que se inició una semana antes del receso. La propuesta supone, en lo fundamental, una reforma de la carga tributaria municipal.

Publicidad

El presidente del Congreso, José Cordero, informó ayer que no se modificarán las fechas de los juicios políticos previstos para el 16 y 23 de julio, en contra del canciller Heinz Moeller, y el ministro de Energía, Pablo Terán, respectivamente.

Es una decisión del Parlamento, advirtió, asumir frontalmente el proceso de fiscalización. “No existe razón para aplazar las interpelaciones”.

La aclaración la hizo después de que la convocatoria la califican como “tongo electoral” sectores como el Partido Social Cristiano.

Cordero sostuvo que si bien son respetables los pedidos de postergar los juicios políticos “ello depende de la voluntad de los acusadores”.

El diputado John Argudo (ID) planteó el juicio en contra de Moeller por supuestas irregularidades en el manejo del tema migración, del Plan Colombia y el Acuerdo que permite a los Estados Unidos usar la Base de Manta, así como el trámite de la extradición de ex banqueros.

Mientras Terán está acusado por los diputados Alejandro Aguayo (independiente) y René Maugé (Izquierda Democrática) de supuestos perjuicios al Estado en la suscripción del contrato de construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) y de Mazar.