El ministro de Justicia del Perú, Fernando Olivera, mostró su satisfacción por la sentencia.
El ex asesor de inteligencia, Vladimiro Montesinos, fue condenado ayer lunes por un juez a 9 años y 4 meses de prisión, y al pago de una reparación equivalente a 2,8 millones de dólares, por el delito de usurpación de funciones.
Durante la lectura de la sentencia se estableció que Montesinos, abogado de 57 años, ejerció sin ningún título ni nombramiento el cargo de jefe del Servicio de Inteligencia (SIN), desde 1991 hasta fines del 2000.
Publicidad
Es la primera sentencia contra Montesinos, quien está encarcelado en una base naval en el puerto El Callao.
Otras acusaciones
Además, afronta una serie de acusaciones que van desde contrabando de armas para guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y narcotráfico, hasta violación de los derechos humanos y corrupción de funcionarios.
Publicidad
Montesinos fue arrestado el 23 de junio del año pasado en Caracas por la Inteligencia militar venezolana, luego de un trabajo previo de la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI por sus siglas en inglés), y deportado a Lima dos días después.
Según la sentencia, desde su ingreso al SIN de manera informal en 1991, Montesinos dispuso indebidamente de 100 millones de dólares, controló al personal y manejó equipos destinados a producir información de Inteligencia para la defensa nacional, por orden del entonces presidente Alberto Fujimori, a quien suministraba dicha información.
Al término de la audiencia, la abogada de Montesinos, Estela Valdivia, dijo que se reserva el derecho de apelar.
Valdivia dijo que al sentenciar, el juez penal especial, Saúl Peña Cabrera, a cargo del caso, no ha tomado en cuenta que su cliente logró la pacificación entre Perú y Ecuador, y venció al terror.
La abogada de Montesinos dijo que espera que la justicia se imponga en el caso Zarai, una niña de 14 años cuya madre, Lucrecia Orozco, ha demandado al presidente Alejandro Toledo para que reconozca a Zarai como su hija.
A lo largo de la lectura de la sentencia, que duró 46 minutos, se dijo que Montesinos desde su ingreso informal al SIN sustituyó sucesivamente de facto a los verdaderos jefes de esa institución, Edwin Díaz, Julio Salazar y Humberto Rozas, todos militares.
JUICIOS
El ex asesor de inteligencia tiene procesos judiciales en seis juzgados anticorrupción, que realizan indagaciones a 1.473 personas que estarían involucradas en la red de corrupción que montó Montesinos, ex brazo derecho del destituido presidente Alberto Fujimori (1990-2000).
Montesinos es sindicado como el organizador del grupo Colina, escuadrón de la muerte formado por oficiales del Ejército, que perpetró esos crímenes en 1991 y 1992.
También está involucrado en un juicio por narcotráfico a raíz de las declaraciones del narcotraficante Demetrio Chávez Peñaherrera, alias Vaticano, quien aseguró que pagaba fuertes sumas de dinero al ex asesor para poder enviar cocaína a los carteles de la droga de Colombia.
Otro proceso es un sonado caso de tráfico de armas adquiridas en Jordania en favor de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las armas eran lanzadas desde el aire en zonas dominadas por la guerrilla colombiana, según declaraciones de algunos de los implicados en esa operación ilegal.
El abogado de 55 años, cumplirá su condena hasta el 24 de junio de 2010 y deberá pagar diez millones de soles como reparación civil (2,85 millones de dólares aproximadamente), según la sentencia leída en su encierro de máxima seguridad en una base naval al oeste de Lima.
Las indagaciones señalan que Montesinos ejerció un control absoluto en las Fuerzas Armadas, administración pública, Poder Judicial y Ministerio Público.