Desde el 15 de julio de 1930, en Montevideo, al 22 de junio de 2002, en Gwangju (Corea del Sur), la cronología de los principales errores arbitrales es también el relato de cómo cambió la historia del Mundial.
Publicidad
La desesperada pregunta a la que hoy se agarran todos los aficionados españoles, Hasta dónde hubiera llegado la selección de José Antonio Camacho si el árbitro egipcio Gamal Ghandur no hubiera anulado los dos goles validos anotados frente a Corea?, es la misma que durante setenta y dos años se han repetido millones de seguidores, un elemento más de pasión.
La FIFA considera que el error arbitral no sólo es parte del juego, sino que, como indicó el brasileño Joao Havelange, actual presidente honorífico de la Federación Internacional, "la polémica es la fuerza del fútbol".
Publicidad
"Todo el mundo recuerda aquel tercer gol polémico de Inglaterra contra Alemania en el Mundial de 1966, o el famosísimo tanto con la mano de Maradona contra los ingleses en México86. Las decisiones de los árbitros son definitivas en el momento que se toman y las discusiones, después de los partidos, son la sal de este deporte", ha asegurado Havelange.
Ese "factor humano" es lo que motiva que la FIFA se niegue a facilitar la infalibilidad del árbitro por medios técnicos, pese a disponer, ya en este Mundial, de pantallas en el estadio que repiten casi acto seguido las jugadas.
Y es que la historia de los arbitrajes polémicos corre paralela a la de los Mundiales. Hay apellidos que entraron en el libro de honor del Campeonato, como el de Dients o Codesal, por sus errores, y cada selección tiene su elenco de "culpables".
- Estos son los principales errores arbitrales en los Mundiales:
15-07-1930 (Montevideo): En el segundo partido de la historia del torneo, Argentina derrota a Francia por 1-0, gracias a un gol de Monti en el minuto 81. El árbitro brasileño Almeida Rego señala el final del partido tres minutos después.
31-05-1934 (Florencia): Italia empata con España (1-1) con un juego durísimo que no corta el belga Baert. Sin Zamora, lesionado, la selección española pierde el encuentro de desempate de los cuartos de final, al día siguiente.
04-07-1954 (Berna): El inglés Ling anula por presunto fuera de juego un gol a Ferenc Puskas que le hubiera supuesto el empate a Hungría frente a Alemania, en la final.
11-06-1958 (Helsinborgs): El inglés Ellis concede un gol al delantero alemán Rahn que no había traspasado la línea de meta. Checoslovaquia iguala con Alemania (2-2) y en el desempate contra Irlanda del Norte es eliminada.
23-07-1966 (Londres y Sheffield): En cuartos de final, el alemán Kreitlen provoca la polémica expulsión del argentino Rattin. Inglaterra gana por 1-0 a Argentina. A su vez, el inglés Finney ignora una mano del alemán Schnellinger sobre la línea de gol y expulsa a dos uruguayos. Alemania vence a Uruguay por 4-0. Se habló de un apaño anglo-alemán, los países de las selecciones que disputarían la final.
30-07-1966 (Londres): En la final, el árbitro suizo Gottfried Dienst pitó una falta inexistente que supuso el agónico empate alemán. En la prórroga, dio como gol un remate de Geoff Hurst que no entró, después de consultar con el juez de línea ruso Brajramov, que años después reveló que no había visto la jugada y se dejó influir por el público. El cuarto tanto inglés se produjo en el minuto 120, con el campo invadido por los aficionados.
14-06-1982 (Sevilla): El español Lamo Castillo no señala dos claros penaltis a favor de la Unión Soviética. Brasil vence por 2-1.
08-07-1982 (Sevilla): El holandés Corver no sanciona una durísima entrada del meta alemán Schumacher sobre el francés Battiston. alemania se acaba imponiendo en la semifinal por 5-4 en la tanda de penaltis.
01-06-1986 (Guadalajara): El australiano Christopher Brambridge no da como válido un disparo del español Míchel que tras rebotar en el larguero rebasó la línea de gol. Brasil venció por 1-0.
15-06-1986 (León): El sueco Fredriksson concede dos goles en fuera de juego a Bélgica frente la Unión Soviética que le sirven para forzar la prórroga en los octavos de final. La selección belga, finalmente, se impone por 4-3.
22-06-1986 (Mexico DF): El tunecino Ben Naceur concede a Maradona el gol logrado con la "mano de Dios". Argentina se impone a Inglaterra por 2-1.
13-06-1990 (Nápoles): El sueco Fredriksson no sanciona una mano de Maradona sobre la línea de gol con el marcador empate a cero. Argentina se impuso por 2-0 a la Unión Soviética.
08-07-1990: El mexicano Edgardo Codesal señala un penalti inexistente de Sensini sobre Voeller. Lo transforma Brehme y Alemania gana por 1-0 la final a Argentina.
09-07-1994 (Boston): Mauro Tassotti agredió dentro del área a Luis Enrique, al que le rompe la nariz. El húngaro Sandor Puhl no sanciona nada e Italia se impone por 2-1 en los cuartos de final. La FIFA sanciona con siete partidos a Tassotti pero le otorga a Puhl la dirección de la final del torneo.
23-06-98 (Nantes): El húngaro Vagner anuló un gol legal al camerunés Oman Biyik. Chile y Camerún empataron a un gol y la selección chilena se clasificó a los octavos de final.
18-06-2002 (Daejeon): El árbitro ecuatoriano Byron Moreno expulsa a Francesco Totti por doble amonestación y anula un gol legal a Tomassi. Corea del Sur se clasifica a cuartos con un gol de oro (2-1).
21-06-2002 (Gwangju): El árbitro egipcio Gamal Ghandur anula dos goles legales a España. Corea se impone en la tanda de penaltis (5-3) y se clasifica a cuartos.