El mecanismo adoptado el lunes pasado para la venta de la Empresa Eléctrica del Ecuador (Emelec) no recibió el apoyo del Municipio de Guayaquil.

El alcalde Jaime Nebot aseguró ayer, mediante comunicado de prensa, que no participará, directa ni indirectamente en este proceso y “no tendrá ninguna responsabilidad en el mismo”.

Publicidad

El martes pasado, Francisco Swett, representante del fideicomiso Progreso Depositors Trust (PDT), anunció que el 100% de las acciones de Emelec y Electroecuador pasará a manos de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD).
Al momento se ultiman los detalles de la entrega.

El alcalde indicó que el mecanismo aprobado por el Ejecutivo es distinto al que el Municipio considera conveniente. El cabildo había propuesto liderar el proceso de venta de la empresa, luego que el pasado 30 de mayo fracasara la subasta de la distribuidora.

Publicidad

León Roldós, rector de la Universidad de Guayaquil, está de acuerdo con que la Agencia asuma Emelec. “El control estatal en esta empresa ya existía desde antes, cuando el Conelec lo intervino. No hay que satanizar lo que se está haciendo ahora”, indicó.

Roldós pidió que se revisen cuáles serán los efectos colaterales que puede tener el tema, pues “después se pueden tomar decisiones que dejen sin efecto lo que ya se ha anunciado”.

Galo Abril, ex ministro de Energía, subrayó que la AGD, el fideicomiso y Conelec deben dar mayores detalles sobre el proceso para ver si este es viable o no.

“La empresa tiene que reprivatizarse. El Estado no puede seguir ampliando su acción en campos donde la inversión privada es tan grande, sobre todo para el área de Guayaquil”, anotó.

Agregó que la opción para que Emelec retorne a manos privadas debe adoptarse de manera urgente.

El gerente de la AGD, Patricio Dávila, aseguró que el objetivo del Estado no es quedarse con la empresa, sino buscar el mecanismo que permita venderla de manera transparente.

Generadora

ELECTROECUADOR  cuesta entre 60 y 80 millones de dólares, aseguró el gerente de la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), Patricio Dávila.

RECORDÓ que el dinero de la venta de la generadora servirá para pagar a los clientes del Banco del Progreso.

SEGÚN EL CONVENIO que en febrero pasado firmaron la AGD y el fideicomiso Progreso Depositors Trust, Electroecuador necesita capitalización.

“LAS DIFICULTADES   e ineficiencias en la generación tienen consecuencias de carácter financiero, aspectos que no hacen posible la venta de las acciones representativas del capital social y/o activos de Electroecuador”, indica el documento.

La AGD planea vender Electroecuador luego de que reprivatice Emelec.