Los departamentos Binacional Ecuador-Perú de la Cancillería e Historia del Instituto de Patrimonio Cultural, elaboraron un plan para convertir la vivienda en un centro de intercambio cultural, que beneficie a ambos países, explicó Gabriela Costa, historiadora y promotora del proyecto.
“Es muy difícil encontrar pertenencias de Manuelita, porque su cadáver y sus cosas personales fueron incinerados, pero sí es posible crear un núcleo de interrelación binacional en el que se busque un enriquecimiento cultural”, expresó Costa.
Publicidad
Dentro de esta propuesta se incluyó la creación de una biblioteca y un centro documental que recopilen información de los movimientos independentistas, de lucha suramericana y unión de los países que forman el Pacto Andino, pues Sáenz intervino en ellos activamente.
Sobre los inmuebles y pertenencias de la libertadora, que fueron quemados, la historiadora dijo que se podría realizar una restitución de bienes y con eso adecuar la casa.
Publicidad
“No hay la certeza de que la casa sea de ella, pero el enfoque principal es el simbolismo que representa y sirve para rescatar su memoria”, añadió.