Con el estreno mundial de El ataque de los clones, George Lucas celebrará hoy el aniversario número 25 de una de las mayores sagas cinematográficas: la de La guerra de las galaxias. Fue hace un cuarto de siglo cuando Lucas estrenó la primera entrega de esta historia en 32 pantallas en Estados Unidos.

 Su deseo era revivir el espíritu de las cintas de su juventud, incluidas las luchas a espada de Errol Flynn, pero transportándolas al espacio, a “una galaxia muy, muy lejana”. 

Publicidad

“Se trata de una historia que escribí hace 25 años y da igual lo relevante que pueda ser ahora. Es una mitología que siempre ha estado ahí”, señala  el realizador.

 El resultado se mide en los 1.500 millones de dólares conseguidos en la taquilla estadounidense por las cuatro entregas estrenadas hasta la fecha: La guerra de las galaxias, El imperio contraataca, El retorno del Jedi y La amenaza fantasma.

Publicidad

 A esto se suman los aficionados que desde hace seis semanas acampan a las puertas del teatro Grauman de Los Ángeles, donde se realizó la primera presentación original hace 25 años, a la espera de que se abran las puertas para el  estreno. “Lo mejor de La guerra de las galaxias es que se ha convertido en un fenómeno que estimula la imaginación”, afirma Lucas.

 La historia sigue siendo la misma lucha de siempre, la del bien contra el mal, el ying y el yang, las dos caras de la fuerza que, como recuerda Lucas, es el centro de todas las religiones.

  Señala el realizador que la única razón por la que decidió retomar la trilogía de La guerra de las galaxias y lanzarse a contar la historia previa, o “precuela”, fue para poder narrar la transición del inocente Anakin Skywalker en el temido Darth Vader, uno de los peores villanos de la pantalla.

 El ataque de los clones ofrecerá las primeras muestras de esta transición, además de devolver al espectador a lugares conocidos desde hace 25 años, como los paisajes de Túnez, donde creó la ciudad de Tatooine, en la que se crió Luke Skywalker.

 También tiene numerosas referencias de la trilogía inicial, menciona los orígenes de “la estrella de la muerte”, de los guerreros “stormtroopers” o de la casi total desaparición de los Jedi.

Una mitología combinada con grandes dosis de acción y algo menos de Jar-Jar Binks, el personaje más vilipendiado de la última entrega. Y si bien la serie ha batido nuevas marcas en la taquilla, ha abierto también el mercado a otras técnicas de rodaje y promoción.