Sharon Stone, Cameron Díaz, Catherine Deneuve, Leonardo Di Caprio, Monica Bellucci, Jeremy Irons y Antonio Banderas figuran entre las estrellas que participarán en la gran fiesta del cine de Cannes, que inaugura mañana Woody Allen, cuya "Hollywood ending" da inicio al maratón de cerca de un centenar de películas presentadas en el Festival del 15 al 26 de mayo.
Toda la ciudad de Cannes era hoy un hervidero de actividad para que todo esté a punto para el gran día. La novedad este año es que el ajetreo de los últimos preparativos se realizaba en medio de estrictas medidas de seguridad, mucho más rigurosas que de costumbre en razón del temor a los atentados resultante de los acontecimientos del 11 de septiembre.
Publicidad
Pero esas medidas no lograron estropear el clima de víspera de fiesta que reina en la ciudad ni disuadieron a los numerosos aficionados del séptimo arte que, como cada año, recorren la ciudad con la esperanza de percibir, aunque sea fugazmente, a alguno de los ídolos de la pantalla grande.
Veintidós películas son candidatas a la Palma de Oro, que otorgará el 26 de mayo un jurado presidido por el director norteamericano David Lynch, pero con las presentadas en las diversas secciones fuera de concurso, oficial o las paralelas Quincena de los Realizadores y Semana de la Crítica, son cerca de un centenar.
Publicidad
A las que hay que agregar las propuestas en el Mercado Internacional del Filme, el más importante del mundo, que se realiza paralelamente al Festival de Cannes y que propone a los compradores del mundo entero unas 700 películas.
Aunque ausente en la selección en concurso, en la que este año predomina Europa, el cine latinoamericano será representado en Cannes por media docena de películas de México, Argentina, Brasil y Cuba, en la selección oficial fuera de concurso o en las secciones paralelas, empezando por "Cidade de Deus", del brasileño Fernando Meirelles, presente en la selección oficial fuera de concurso.
"Un certain Regard", sección fuera de competición de la selección oficial, presenta este año dos películas latinoamericanas: "El bonaerense" del argentino Pablo Trapero y "Madame Sata" del brasileño Karim Ainouz.
Por su parte, la Quincena de los Realizadores, sección paralela del Festival de Cannes, seleccionó tres largometrajes latinoamericanos: "Un oso rojo" del argentino Adrián Caetano, "Nada +" del cubano Juan Carlos Cremata Malberti y "Japón" del mexicano Carlos Reygadas.
Y, aunque con una película francesa, es de alguna manera un latinoamericano quien está dando más que hablar ya antes que empiece el Festival, el franco-argentino Gaspar Noé, cuya obra "Irreversible" se anuncia con perfume de escándalo. Su intérprete, la italiana Monica Belucci declaró incluso que cree que la película "va a desencadenar la guerra" en Cannes.
Es verdad que se ha convertido prácticamente en una tradición que el Festival incluya en su programación una película "sulfúrica". Tal fue el caso en años anteriores con "Crash" de David Cronenberg, "Funny games" o, el año pasado, "La pianista" de Michael Haneke.
Finalmente, Cannes innova este año incorporando la proyección con técnica numérica, con "La Guerra de las Galaxias: Episodio II" de George Lucas.