Presentó su última obra donde habla de la importancia de tener autoestima y dignidad.

La cita estaba prevista a las 14h45, y por eso de la hora ecuatoriana, mal de muchos, hizo que la entrevista comenzara más tarde. Walter Riso luego de saludar, miró su reloj y con una sinceridad que a veces choca, dijo: “Llegaste tarde así que solo te daré quince minutos en la entrevista, tengo que atender una llamada de larga distancia”. “Eso es ser asertivo”, agregó, demostrando así que practica lo que predica en su reciente libro de Editorial Norma denominado Cuestión de dignidad.

Publicidad

 Riso es argentino pero tiene acento colombiano. Estudió psicología en la Universidad de San Luis (Argentina) y en la Universidad de San Buenaventura (Colombia). Él estuvo en Guayaquil y Quito para presentar su obra.

Desde hace más de 20 años trabaja como psicólogo clínico, práctica que alterna con la cátedra universitaria y las investigaciones sobre los aspectos cognitivos y afectivos del comportamiento humano.

Publicidad

Actualmente es coordinador general del Centro de Estudios Avanzados en Psicología Clínica (Ceapc) y director académico del posgrado en terapia cognitiva de la Universidad de San Buenaventura en Medellín, Colombia.

Es autor de Aprendiendo a quererse a sí mismo, Deshojando margaritas, De regreso a casa, Intimidades masculinas, ¿Amar o depender?, Jugando con fuego y  Amor, divina locura.

Le disgusta que digan que sus textos son libros de autoayuda. “A mí no me gusta la palabra autoayuda porque implica meter a personas que escriben sin fundamento profesional”.

 Prefiere llamarlos textos de superación personal. Y aunque en el mercado abundan consejos para salir de la crisis espiritual,  afectiva y económica, el psicólogo y escritor aclaró que este de ninguna manera da recetas.

Sus pacientes son su fuente de inspiración, cada una de sus historias reposan en este texto de 170 páginas, donde se usó nombres ficticios y con la debida aprobación de ellos. “Yo hago que mis pacientes piensen”.

Lo asertivo es el tema principal, y para el escritor es “tener dignidad y respeto por sí mismo, lo que implica poner límites y aprender a decir no cuando hay que hacerlo”.

¿Una persona puede cambiar su vida positivamente al leer este libro?
Conozco casos que sí, pero mi intención no es salvar vidas, sino que la gente tome conciencia.

¿Qué tiene de diferente este con los otros textos de superación?
Es de una divulgación científica y dejo un poco a un lado el sentido del humor que utilizo en mis otros textos. Está escrito en un lenguaje sencillo.

¿Se corren riesgos al tratar de ser asertivo?
Hay contraindicaciones, si la gente es demasiado importante para alguien, en términos de aprobación social, lo asertivo puede quitar amigos. O cuando se puede lastimar innecesariamente a alguien.

Pero es un riesgo ser diferente a los demás
Ser asertivo no garantiza que la otra persona cambie, sirve para autoafirmarte y sentar precedentes de lo que quieres y expresar los sentimientos, ya que eso libera de muchas cosas.

¿Y la espiritualidad está implícita en su libro?
Pues no, en este involucro la parte filosófica que está rozándole los talones. En mi obra Regreso a casa le doy un toque espiritual.

¿Usted siempre fue asertivo?
Hubo una época en que fui agresivo, pero ahora me muestro como un hombre que quiere superarse día a día pero no como un modelo realizado.

SU LIBRO

¿Qué significa ser asertivo?  Riso expone en su obra que una persona es asertiva cuando es capaz de defender sus derechos personales, expresar desacuerdos, dar una opinión contraria, expresar sentimientos negativos sin dejarse manipular, como hace el sumiso, y sin manipular ni violar los derechos de los demás, como hace el agresivo.

¿Qué nos impide ser asertivos?  El miedo a parecer torpes, a recibir una respuesta agresiva del otro, a sentirse culpable, a no saber qué decir.

¿Por qué es bueno ser asertivo?  Para exigir respeto debemos empezar por respetarnos a nosotros mismos.