Para que los agricultores de maíz y arroz no tengan perdidas en esta cosecha al vender a bajos precios sus productos, es conveniente que los almacenen de una manera económica, construyendo silos o trojes con materiales de la región. Esto les ayudará hasta conseguir un  mejor precio en el mercado.

Lo importante es que este almacenamiento preserve la calidad de los granos, sin alterar su valor nutritivo después de la cosecha, limpieza y secado.

Publicidad

TAMBOR METALICO
El tambor de aceite de 220 litros (55 galones) es muy fácil de encontrar y representa una buena alternativa para almacenar pequeñas cantidades de granos a granel. En este tipo de recipiente los granos se conservan bien y por bastante tiempo si el manejo es correcto; además, tiene bajo costo y buena duración si se le da un adecuado mantenimiento. El tambor tiene capacidad para almacenar unos 220 litros de granos, es decir, de 130 a 180 kilogramos.

Manejo. Para llenar el tambor los granos deben estar limpios y secos. Antes de llenarlo, determine la humedad del producto, Si la humedad es superior a la recomendada será necesario secar los granos antes de almacenarlos. Después de llenar el tambor efectúe un control de insectos mediante la aplicación de un fumigante; luego, selle el tambor con cera o parafina.

Publicidad

Otro sistema sería colocar una pequeña lata con alcohol, encenderlo y sellar el tambor inmediatamente. De esta manera los hongos e insectos morirán por falta de oxígeno, ya que la combustión del alcohol lo consume.

SILO DE HIERRO-CEMENTO
Tiene la forma de cono y la base semejante a un casco esférico, lo que permite almacenar muchos granos en una pequeña construcción. Las paredes están hechas de un material formado por una tela de alambre, hierro de construcción y una mezcla o argamasa de cemento y arena. El silo de hierro-cemento se usa para almacenar granos a granel.

Dimensiones. La capacidad de almacenaje de este silo depende de las dimensiones del cono truncado. Se recomienda construir silos con capacidad para almacenar de 2,5 a 7,5 m3 de granos. El costo de la inversión no se justifica para capacidades menores, y para tamaños mayores resulta difícil llenarlo, ya que aumenta la altura del silo.Capacidad para almacenar 2,5 y 7,5 m3 de granos.

Manejo del silo. Para que los granos queden almacenados con seguridad en el silo de hierro-cemento se deben respetar las siguientes instrucciones.

-Limpiar las paredes y barrer el piso del silo.
-Limpiar alrededor del silo.
-Pulverizar las paredes internas y el piso del silo con insecticida.
-Determinar la humedad de los granos y comprobar si están secos. Poner los granos en el silo, hacer una aplicación de insecticida y colocar la tapa en la pared superior.
-Hacer un muestreo y determinar la humedad del producto almacenado. Si hay ataque de insectos, repetir la aplicación de insecticida.

TROJE DE BAMBU O LISTONES
Es un depósito adecuado para almacenar mazorcas, pero para un almacenamiento seguro, el maíz debe estar seco.
Dimensiones. Su tamaño depende de la cantidad de maíz en mazorcas que se quiere almacenar. Cada metro cúbico de área útil del troje tiene capacidad para almacenar aproximadamente de 400 a 450 kg de maíz en mazorcas.

Material necesario. Para construir un troje de listones con capacidad para almacenar cerca de 2 toneladas de mazorcas se necesitan los siguientes materiales:

6 postes de eucalipto de 20 cm de diámetro y 3,20 m de largo.
1 trozo de madera rolliza de 15 cm de diámetro y 20 cm de largo.
13 maderos de 4 x 6 cm x 75 cm de largo.
6 maderos de 4 x 6 cm x 1,20 de largo.
2 maderos de 4 x 6 cm x 1,30 m de largo.
30 m de listones de 1,5 x 5 cm.
24 m de tablas de 6 x 2 cm.
1 tabla de 35 x 30 cm, de 2 cm de espesor.
2 tablas de 20 x 30 cm, de 2 cm de espesor.
8 docenas de bambú seco o listones de madera de
4 cm de diámetro.
1 par de bisagras de
7 cm de altura.
Clavos.
1 cerradura con un candado.
20 m de alambre de 2,59 mm de diámetro o alambre de púas.
alambre galvanizado de 0,64 mm de diámetro aproximadamente.
grapas para fijar el alambre.
1 lámina o chapa galvanizada de 0,45 espesor.
Paja.
1 palangana de aluminio de 40 cm de diámetro.
6 barreras contra roedores, de chapa metílica.

Manejo del troje. Para almacenar el maíz en mazorcas en el troje de bambú o listones de madera y mantenerlo seco y protegido de insectos y ratones, se deben seguir las siguientes instrucciones:

-Limpiar las paredes y el techo y barrer el piso del troje antes de colocar los granos.
-Limpiar alrededor del troje.
-Pulverizar el piso, paredes y techo del troje usando insecticida.
-Comprobar si los granos están secos antes de poner las mazorcas en el troje. Para saber si los granos están secos, desgrane algunas mazorcas y determine el contenido de humedad de los granos; si la humedad es superior al 13%, seque las mazorcas en el patio.
-Fumigue las mazorcas de maíz antes de colocarlas en el troje.
-Coloque las mazorcas en el troje. Evite almacenar mazorcas dañadas. Pulverice la superficie superior de las mazorcas y las paredes externas del troje con insecticida.
-Inspeccione las mazorcas durante el almacenamiento por lo menos una vez al mes.

INSECTOS
Tienen características propias que los distinguen de los que se encuentran en la mayor parte de los cultivos. Son pequeños, prefieren los sitios oscuros, son capaces de esconderse en grietas muy reducidas y se caracterizan por su elevada capacidad de reproducción, lo que permite que pocos insectos formen una población considerable en corto tiempo. Por esta razón, una pequeña infestación inicial pueda dañar dentro de pocos meses una gran cantidad de granos almacenados.

Inspección
La inspección es el paso más importante del control preventivo y tiene como objetivo encontrar las probables fuentes de infestación y contaminación. Debe inspeccionarse el grano cuando se lo recibe y con cierta regularidad durante el período de almacenamiento. Los factores por observar durante la inspección son: la humedad, la temperatura, el índice de infestación, los hongos, las materias extrañas, las impurezas y la contaminación por roedores y pájaros.

Preparación y limpieza de la unidad almacenadora
Antes de ocupar nuevamente una unidad de almacenaje se debe limpiar cuidadosamente la parte interna y externa del almacén. En el área alrededor de las instalaciones se debe observar si hay acumulación de granos, depósitos de sacos, hierba alta, aberturas por donde podrían entrar los pájaros y roedores, goteras en el techo y filtraciones en las paredes laterales. Se debe también desinfectar toda el área alrededor de la unidad almacenadora en el período entre cosechas.

Los granos y semillas deberán estar en buenas condiciones y no presentar ningún daño, para evitar la aparición de hongos y facilitar las mejores condiciones de almacenaje.

Micotoxinas
Algunos de los hongos que se desarrollan en los granos producen sustancias químicas que son tóxicas tanto para los seres humanos como para los animales. Tales venenos químicos reciben la denominación de micotoxinas. Un grupo específico de micotoxinas, las aflatoxinas, ha sido considerado de gran peligro para los animales y las personas. La aflatoxina es procedente de los hongos de almacén, Aspergillus (específicamente Aspergillus flavus), cuyas esporas se encuentran muy diseminadas en la naturaleza.

Una pequeña cantidad de aflatoxinas en el grano puede causar enfermedades graves y aun la muerte de animales. No todos los animales son susceptibles a la aflatoxina; los más jóvenes son más sensibles que lo más viejos. Se ha observado que las aves domésticas, los cerdos y los bovinos sufren serias alteraciones patológicas cuando ingieren alimentos contaminados con aflatoxinas.

Fuente: FAO