El bolero, el género musical centenario que recuperó popularidad en la década pasada, atraviesa actualmente por una etapa de decadencia ante la incapacidad para crear nuevas canciones, coincidieron el miércoles algunos de sus más reconocidos intérpretes.
"Lo que está de moda es lo que hicimos hace 50 años y nos hace recordar que nosotros fuimos los primeros y eso lo vemos muy bien", dijo el cantante mexicano Marco Antonio Muñiz en una rueda de prensa en la que también participó la popular cantante cubana Olga Guillot.
Publicidad
"Pero hace falta inspiración, creatividad para nuevos boleros, está en decadencia", agregó Muñiz, quien acompañado con la Guillot, con la también mexicana Guadalupe Pineda y el trío Los Tres Ases se presentará el sábado en el Teatro de Bellas Artes, el máximo recinto cultural en México.
El bolero nació en Cuba a fines del siglo XIX con el tema "Tristezas", de José Sánchez, y después se trasladó a México, donde surgieron decenas de tríos y solistas especializados en la canción romántica.
Publicidad
Actualmente, el bolero ha vuelto a convertirse en la canción romántica de las parejas de jóvenes y adolescentes, después de que intérpretes como Luis Miguel lo han revivido con arreglos renovados.
"Esperamos que aparezcan nuevos intérpretes, aunque no sean bonitos, pero con voz por lo menos entonada", indicó Muñiz, quien cuenta con 50 años de carrera artística y es una de las voces tradicionales del bolero en México.
Los cantantes se reunirán en un espectáculo que incluirá una narración, un grupo de bailarines y una orquesta, anclados en un guión escrito por el poeta Eduardo Langagne, para resucitar en sus versiones originales los temas románticos como "Bésame mucho", popularizado por Lucho Gatica y "Miénteme", de Guillot.
"El bolero es cultura, sin poetas no hay bolero... El bolero puede ser amoroso, doloroso, tiene muchas facetas, pero siempre bien escrito", destacó Guillot, con 62 años de carrera, quien también ofrecerá el 24 de abril un recital al aire libre en la principal plaza pública de la ciudad de México.
En el Teatro de Bellas Artes, el espectáculo llamado "Aún... el bolero" permitirá durante dos horas a cada intérprete cantar algunos de sus temas favoritos.
Muñiz compartirá un par de piezas con "Los Tres Ases", con los cuales inició su carrera musical en 1952, en plena época de auge del bolero, con temas como "Vanidad" y "Estoy perdido".