Los dibujos animados de "Speedy González", el ratón mas rápido de todo México, han desaparecido prácticamente de la televisión en Estados Unidos por ser "políticamente incorrecto".

La cadena "Cartoons Network" consideró que el esquivo ratoncito y sus divertidas andanzas representaba un estereotipo ofensivo de los mexicanos, "además de ser un mal ejemplo para los niños porque sus amigos fuman y beben".

Publicidad

Pero el lema de guerra del ratón de "ándale, ándale", podrá volver a escucharse si la cadena especializada en dibujos animados hace caso a una intensa campaña de los seguidores de "Speedy González" para que vuelva a la pequeña pantalla.

Y la campaña está siendo promovida precisamente por grupos y publicaciones latinas que no se sienten ofendidos por el personaje.

Publicidad

El sitio en Internet de Miami "HispanicOnline" retomó la campaña cuando el mes pasado su subdirectora, Virginia Cueto, escribió un artículo titulado "Grupos Latinos piden la liberación del ratón".

"Líderes hispanos son parte de un creciente coro de voces que están pidiendo un regreso rápido de Speedy González a la televisión", escribió Cueto, una cubana-americana.

El asunto se ha convertido ya en un debate en la prensa nacional. El New York Times le dedicó este domingo pasado un artículo bajo el título "Adios Speedy, pero no tan rápido" y Cueto ha sido entrevistada por la mayoría de las cadenas de televisión.

La polémica cruzó además el Atlántico cuando hoy la BBC de Londres se hizo eco de la controversia y entrevistó también a Cueto.

En declaraciones a EFE, Cueto señaló que algunos líderes mexicanos-americanos entrevistados dijeron que no se sentían ofendidos por el personaje del ratón, aunque si les preocupaba que otras personas que no sean latinas puedan tener una imagen negativa de los mexicanos.

Muchos de los latinos hacen una profunda reflexión de estos dibujos animados y ven al malo de la película, el felino Sylvester, como el "estúpido gato griiiiiiingo", como lo llama "Speedy", que no puede con un pequeño ratoncito mexicano, mas astuto e inteligente.

"Speedy le da mil vueltas al gato y al contrario de lo que ha pasado con otros personajes mexicanos que han despertado las iras de grupos hispanos, nadie se ha sentido esta vez ofendido", dijo Cueto.

Cuando la multinacional Frito introdujo unos nachos, los "Frito Bandidos", grupos hispanos de EEUU protestaron porque el personaje animado, un bandido mexicano, robaba a punta de pistola las pequeñas tortillitas de maíz.

Grupos latinos también protestaron cuando la cadena de comida rápida Taco Bell introdujo en sus anuncios publicitarios de televisión a un perro chihuahua que supuestamente dañaba la imagen de los mexicanos.

 Finalmente fue sacado del aire, no por las protestas, sino porque no vendía suficientes tacos.

Entre los correos electrónicos que ha recibido "HispanicOnline", está el de un puertorriqueño de Nueva York que pone el grito en el cielo y se pregunta adónde va este país: "Sospecho que el próximo paso será el de prohibir West Side Story porque ofende a los puertorriqueños".

Otro sugiere que se quiere censurar a "Speedy González" porque los que resultan con una imagen dañada son los "gatos malignos y arrogantes", que "muchos interpretan como un reflejo de la sociedad gringa".

Laurie Gildber, portavoz de Cartoons Network, dijo por su parte que hay personas que se sienten ofendidas por los estereotipos que reflejan estos dibujos animados y que no querían alienar a su audiencia infantil.

De todas maneras, prometió que la cadena considerará las peticiones para que regrese a la televisión "Speedy González".

Para "HispanicOnline", esa decisión podría ser la medida más inteligente que podría tomar la cadena, ya que la campaña a su favor podría garantizar una buena audiencia.