Un equipo científico de dos universidades japonesas desarrolló un tejido muscular cardíaco a partir de células de ratas recién nacidas trasplantable a esos animales, para mejorar el funcionamiento del corazón, informaron fuentes del grupo.

No obstante, el equipo advirtió de que todavía hace falta solucionar problemas relacionados con el riego sanguíneo para que la técnica tenga utilidad práctica y sea extensible a los humanos.

Publicidad

Los científicos japoneses cultivaron células de una rata recién nacida extraídas del corazón del animal y desarrollaron un tejido de un centímetro cuadrado con un grosor de 0,05 milímetros.

Tras confirmar que el tejido muscular podía latir, los científicos colocaron cuatro trozos juntos y lograron que palpitaran de forma sincronizada.

Publicidad

Posteriormente, los trasplantaron al corazón de la rata con lo que lograron que el nivel de contracciones cardíacas aumentara un cuarenta por ciento, algo que consideran un hito para futuros proyectos de regeneración celular.

Teruo Okano, especialista en medicina regenerativa de la Universidad Femenina de Medicina de Tokio, y el cirujano cardiovascular Yoshiki Sawa, de la Universidad de Osaka, máximos responsables del estudio, presentarán los resultados en una reunión de la Sociedad Japonesa de Medicina Regenerativa (SJMR) que está previsto celebrar en Kioto los días 18 y 19 de este mes.