Por “teledetección”, el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos, (Clirsen), ha efectuado alrededor de 100 estudios relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales de Ecuador.
Mediante esta tecnología cuyo principio se basa en obtener información de un objeto de la superficie terrestre sin tomar contacto con él, porque viene de satélites que observan la Tierra, el mar y la atmósfera desde el espacio, el Clirsen ha podido elaborar luego de procesar y corregir la señal que recibe en su estación Cotopaxi, un inventario de la superficie bananera de Ecuador, estudios de manglares, salinas y camaroneras, un moniteoreo ambiental del sector agropecuario, cual es la cobertura y uso del suelo, un inventario forestal de la Amazonia ecuatoriana, una zonificación agroecológica del país, el riesgo de nuestros suelos a la erosión, entre otros trabajos de resonancia nacional.
Publicidad
Una revisión coordinada con los técnicos del Clirsen permitirá en ediciones posteriores entregar apartes de estos estudios, poco difundidos.
En el especial sobre banano y plátano del próximo sábado, incluiremos un resumen del inventario realizado por el Clirsen en 1995, el cual estimó el número de las hectáreas establecidas, de propietarios y la localización de las plantaciones.