El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, dijo ayer que quiere que la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA) sea aprobada por el Congreso estadounidense de modo que los países andinos beneficiarios puedan planificar a base de ella.
Publicidad
En una entrevista con una emisora limeña desde Washington, Bush dijo, a tres días de su llegada a Perú, que vendrá para mostrar cuánto aprecia la vigencia de la democracia y el proceso de reformas emprendido por el presidente Alejandro Toledo.
“Quiero decirle a la gente que tratamos de lograr este ATPA, que los países andinos puedan planificar sobre él”, dijo en conversación de minutos con Radioprogramas del Perú, intercalando frases en español. Los países beneficiarios son: Colombia y Bolivia, Ecuador y Perú.
Publicidad
En otra entrevista que publicó ayer el diario limeño El Comercio, Bush afirmó que en su visita buscará afianzar la cooperación antidrogas y abrir el mercado de su país por estimar que ve en Perú a “un aliado y amigo”.
Tras señalar que la discusión principal será comercial, dijo que también abordará el tema del narcotráfico. “Recordaré a todos los países... que nuestra nación debe hacer un mejor trabajo para suprimir la demanda de droga”, dijo y añadió que “mientras tengamos consumidores de droga en EE.UU. habrá quien se la provea”.
Bush también se reunirá con los presidentes de Colombia y Bolivia, Andrés Pastrana y Jorge Quiroga, respectivamente, y el vicepresidente de Ecuador, Pedro Pinto.
Consultado sobre el establecimiento de una base de inteligencia en la Amazonia donde actúan guerrilleros y narcotraficantes, Bush respondió que “deseamos cooperar para hacer un trabajo tan efectivo como podamos en la interdicción”.
En cuanto a versiones de prensa de que Bush pediría a Toledo que vote contra Cuba en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, anotó que “no diría que vote en contra”.
“Simplemente voy a recordarle a la Comisión de DD.HH. que Cuba es un régimen increíblemente represor”, dijo estimando que en ese país manda la voluntad de una persona. “Así que se trata de un voto por la libertad y eso es algo en lo que el señor (Fidel) Castro no cree”.