El zamarro es una especie de pantalón confeccionado en cuero, con lana de borrego o chivo. Lo usan los indígenas de los páramos y los vaqueros que pastorean el numeroso ganado de las haciendas andinas, como en provincias de Pichincha y Cotopaxi.

También lo lucen, pero mejor confeccionados y llenos de adornos cuando se realizan festejos religiosos y populares, entre ellos, el famoso Paseo del Chagra, en Machachi o el canto de la venada o taruka u otros.

Publicidad

En las comparsas festivas, el zamarro también lo usa el ‘chivo’, personaje disfrazado que porta un acial (palo con cabestro o látigo) y que es el encargado de cuidar a los bailarines, a los alegres aruchicos u hombres campana que están presente en las animadas celebraciones dedicadas a san Juan en Tabacundo, Pesillo, Cangahua, Cayambe, etc. El folclore social muestra su riqueza con esta expresión. (F)

FUENTES: Breve Historia del Ecuador, por Mario Godoy Aguirre, Biblioteca General de Cultura, y II Memorias, del Proyecto Multinacional de Artes Seminario Taller de Instrumentos Musicales Andino.