El 25 de agosto del 2004 jóvenes afrodescendientes crearon el grupo de danza Corporación Artística Tierra Negra Internacional. A ellos los motivó su pasión por la cultura afro y encontraron en la fundación de este grupo una forma eficaz de revalorizar, preservar y difundir sus riquezas ancestrales a nivel nacional e internacional.

Tierra Negra, a través de sus presentaciones artísticas, ha dejado en alto el nombre de la provincia de Esmeraldas y del Ecuador.

Publicidad

“Hemos podido hermanar hábitos, herencias, expresiones artísticas, entre ellas las representaciones de nuestra herencia africana en varios países”, manifiesta su director, Carlos Minota.

Estos esmeraldeños se han presentado en escenarios de diversos países. Han visitado Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Estados Unidos, Holanda, India, México, Perú, Panamá, Reino Unido, Uruguay, Venezuela y Trinidad y Tobago.

Publicidad

Minota destaca los logros alcanzados durante sus 10 años de participación en el mundo cultural: “Mérito Cultural 2007, otorgado por el Municipio de Esmeraldas. Ganador del Andes de Oro 2009 y 2011 en la ciudad de Quito. Mérito Cultural otorgado por el KhalsanCollegh en Amritsar, India, 2011. Ganador del Danzante de Plata 2009 y ganador del Delfín Rosado 2013”.

Minota señala que es gracias al respaldo que reciben de parte de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, núcleo de Esmeraldas, que ha podido llevar a cabo todas estas exhibiciones de la cultura ancestral a punto de desaparecer de la memoria colectiva por efectos de la globalización.

Los miembros de esta agrupación han preparado para esta noche la realización de un montaje coreográfico, titulado Mitología esmeraldeña, en el acto de presentación de la edición número 12 de la revista Tierra verde.

“Nosotros creamos personajes mitológicos en nuestras presentaciones que son muy propios de la cultura afro, como son la Tunda, el Diablo, el Riviel y el Duende”, explica Minota.

Datos
ESTA NOCHE.

Presentación
Hoy, a las 19:00, en la Casa de la Cultura de Esmeraldas, se presenta la revista Tierra verde, dedicada a gestores culturales de esa provincia.