Publicidad
La Corte Constitucional concluyó que el organismo de justicia electoral violó el debido proceso en la garantía de la motivación.
Una de las principales tareas ambientales que tiene Ecuador en este año es mejorar la gestión del agua.
El recurso busca echar abajo la resolución del CNE que invalidó las firmas recogidas para convocar a una consulta popular para evitar la explotación petrolera del Yasuní ITT.
El CNE informó al colectivo YASunidos, a través de un oficio, que “no puede proceder con la emisión del certificado de cumplimiento del requisito de legitimidad democrática a favor del colectivo YASunidos”.
"No ha caducado la Consulta Popular, todavía hay cómo parar la explotación", dijo Pedro Bermeo, del colectivo Yasunidos.
A mediados de junio estará lista la nueva zona. Ampliar hacia el noroccidente es una opción.
Representantes de los ministerios del Ambiente, Justicia y Derechos Humanos e Hidrocarburos conformarán la comisión que se encargará de implementar los resultados de la consulta popular en el tema del Parque Nacional Yasuní.
La Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) de la Universidad San Francisco de Quito junto con la Jefatura del Parque Nacional Yasuní (PNY) entregaron más de 1.500 ejemplares del libro Los secretos del Yasuní a centros educativos de la provincia de Orellana, informó el Ministerio del Ambiente.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) analizó esta mañana la situación de los pueblos indígenas aislados en la región.
Hoy se completan tres pedidos de amicus curiae ante la Corte Constitucional sobre la consulta popular planteada por el presidente Lenín Moreno el pasado 2 de octubre con siete preguntas sobre institucionalidad, corrupción, elecciones, ambiente, delitos sexuales contra menores y plusvalía.
El grupo ecologista Yasunidos presentó ayer ante la Corte Constitucional una solicitud para aclarar cómo ha de entenderse la pregunta de la consulta popular sobre el Yasuní.
Con un sabor "agridulce" recibieron los miembros del grupo ecologista Yasunidos y demás activistas las preguntas que plantea el Gobierno sobre la protección del Yasuní para la Consulta Popular.
La organización ambientalista Yasunidos considera que el informe de Contraloría que cuestiona el manejo de recursos otorgados para la Iniciativa Yasuní ITT avala al actual Gobierno para incluir una pregunta en la consulta popular, propuesta por el presidente Lenín Moreno.
Activistas ecológicos y artistas ecuatorianos integran la campaña #Yasuníenlaconsulta para procurar que el tema de la explotación petrolera en ese Parque Nacional se evite bajo la decisión del pueblo ecuatoriano en la consulta popular que propuso el presidente Lenín Moreno.
El colectivo YASunidos lamentó ayer la ausencia del candidato de Alianza PAIS, Lenin Moreno, en las reuniones que propiciaron para conocer las posturas de los presidenciables frente a la extracción petrolera en el Parque Nacional Yasuní.
La Plaza Grande, frente al Palacio de Gobierno, fue el escenario de un plantón en contra de la explotación minera.
Bucaram es el cuarto aspirante presidencial que se reúne el colectivo. Aún esperan la confirmación del candidato Lenin Moreno de Alianza PAIS
“De buena manera” es como Patricio Chávez, vocero del colectivo YASunidos, cree que los tres aspirantes presidenciales que se han reunido con ellos en las últimas semanas recibieron su propuesta de siete puntos.
Luego de una reunión con la agrupación Yasunidos, con la que se comprometió a impulsar una agenda medioambiental, el precandidato presidencial Paco Moncayo señaló tres características de quien podría ser su compañera de fórmula.
El colectivo YASunidos obtuvo firmas de trece de los quince concejales del cantón para pedir al alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, que en la próxima sesión de Concejo se debata el tema de la explotación de recursos naturales y se declare como área libre de minería al macizo de El Cajas.