Publicidad
El elector es analítico, aunque haya sectores que se nieguen a reconocerlo.
Los analistas electorales Héctor Tapia, Carlos Aguinaga y Francis Romero evalúan la votación de los ciudadanos en el referéndum y la consulta popular.
Ocho de cada diez imbabureños apostaron por el no en las cuatro preguntas de la consulta popular y referéndum 2025.
Vendría bien refrescar las líneas, como en el fútbol. Alejar la toxicidad. Hay que hacer realidad aquello del “nuevo Ecuador”.
Elaborar una nueva constitución era el planteamiento de la pregunta D, en la que va ganando el no con el 61,7 %.
El momento actual exige del Gobierno abrir un rango de análisis, impulsar el diálogo social y un acercamiento real con quienes le dieron su confianza en abril.
Más del 53 % tiene el no en las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular.
Varios comentan que la gente no votó en contra de las preguntas, sino en castigo al primer mandatario.
Dirigentes del Partido Socialista, Pachakutik, Unidad Popular y la UNE señalaron que la administración de Daniel Noboa debe hacer correcciones.
El CNE informó que la votación concluyó en países con mayor diferencia horaria y que las tres circunscripciones del exterior siguen con su propio avance.
La Panamericana Norte se abarrotó de vehículos que intentan llegar para ejercer su derecho al voto en localidades ubicadas en provincias del norte del país.
Durante las primeras horas de la jornada de consulta popular y referéndum ya han ejercido su derecho al voto el presidente y la vicepresidenta de la República.
Dos cadenas de establecimientos aprovechan este domingo electoral para aplicar promociones.
16.400 personas y más de 30.000 partieron a distintas provincias desde Carcelén y Quitumbe
Son más de 13,9 millones de votantes lo que irán a las urnas desde las 07:00 hasta las 17:00. Recibirán una papeleta con cuatro preguntas.
EL UNIVERSO presenta a continuación la pregunta A para que los electores acudan a las urnas informados.
EL UNIVERSO presenta a continuación el texto de la pregunta D para que los ecuatorianos acudan a votar informados.
No se trata solo de un resguardo o custodia de material físico, sino también de garantizar un proceso en paz.
Varias de nuestras firmas destacan la importancia de asistir a las urnas para decidir, en mayoría, el camino que debe seguir el Ecuador.
(...) todos tenemos en las manos la decisión, mediante la grandeza de la democracia.