Publicidad
Por el voto unánime de los cinco integrantes del Consejo de la Judidatura se designó a Carlos Alarcón como fiscal general subrogante.
Desde las 16:00 en la Caja del Seguro Social en Quito, sectores de oposición al régimen, convocaron a una 'jornada de resistencia nacional'.
El rechazo a la eliminación al subsidio al diésel que hace la Conaie tiene eco en organizaciones sociales de Quito, en donde están trabajadores.
El sábado próximo se hará un congreso nacional para analizar la Ley de Fortalecimiento Crediticio y se analizarán nuevas acciones.
La movilización convocada por diversas organizaciones sociales e indígenas saldrá desde el redondel de La Villaflora, en el sur de Quito, a las 10:00.
Este fin de semana, manifestantes en Quito y en sus límites provinciales se reactivan tras el recorrido informativo que hace Marlon Vargas, líder de la Conaie.
Varios dirigentes gremiales fueron notificados para rendir versión dentro de una investigación previa abierta por tentativa de paralización de servicio público.
Un cordón policial se desplegó en medio de los grupos de manifestantes a favor y en contra del paro
Andrés Quishpe, Edwin Bedoya, Nery Padilla y Wilfrido Espinoza cuentan que la Fiscalía de Delincuencia Organizada los llamó a una diligencia el 3 de octubre.
Los sindicalistas exigen la derogatoria del decreto 126 y advierten con radicalizar las movilizaciones si el Gobierno no cede
Los sindicalistas rechazaron la movilización del Gobierno nacional “por la paz y la justicia”, que se realizó en horas de la mañana en Guayaquil.
“Vamos a acompañar a los movimientos sociales porque juntos hemos venido luchando en distintas eventualidades”, dijo Marlon Vargas.
Esta será la segunda movilización del Gobierno; el 12 de agosto pasado, el presidente Daniel Noboa encabezó una marcha que llegó a la Corte Constitucional.
Los dirigentes sindicales consideraron que la marcha convocada por Daniel Noboa se trata de un “intento de enfrentar al pueblo contra el pueblo”.
El abogado de la Presidencia de la República, Stalin Andino, increpó que los demandantes dicen 'mentiras' sobre esta ley enviada por Daniel Noboa.
La audiencia pública de inconstitucionalidad por las demandas contra la Ley Orgánica de Integridad Pública se desarrolla en la Corte Constitucional.
Hasta este 26 de agosto ingresaron 32 demandas de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad, de las cuales 27 fueron admitidas a trámite.
Gremios sindicales y organizaciones de derechos humanos presentaron dos demandas contra de la Ley de Inteligencia. La CC suspendió temporalmente doce artículos
El próximo 27 de agosto en la Corte Constitucional se dará la audiencia en la que se analizarán las demandas contra de la Ley Orgánica de Integridad Pública.
El juez constitucional no dio paso al pedido de Presidencia para que la audiencia sea presencial y mantuvo la diligencia de manera telemática