Publicidad
El objetivo de las autoridades municipales será intentar descongestionar el tráfico en horas pico.
Según el Municipio, el transporte subterráneo cuenta con todos los planes de mantenimiento.
La Policía pidió apoyo ciudadano para combatir hechos delictivos.
La Cámara de Transporte argumentó problemas económicos.
Habrá seis puntos de iluminación.
Las autoridades recomiendan planificar con anticipación el uso del transporte público.
Decenas de vehículos circularon por la vía en sentido valle de los Chillos-Quito.
Ese sistema de transporte subterráneo retomó operaciones continuas el 1 de diciembre de 2023, aunque su funcionamiento no ha estado exento de críticas.
Hay opiniones divididas en este servicio que se incrementa en el sector del bulevar.
Esto se debe a la reparación de una tubería matriz de agua potable que se realizará en el sector.
La Prefectura de Pichincha impulsa un proyecto vial para llegar al centro-norte de la capital.
Esta parada estuvo deshabilitada en ambos sentidos desde enero de 2024, debido a la construcción de los puentes elevados.
El transporte público deficiente provoca el aumento de autos particulares, indica este ingeniero.
Los usuarios llegan hasta el viaducto de la avenida 24 de Mayo.
Son 802.318 vehículos los que reciben compensación, de ellos 703.707 son taxis, según datos del Ministerio de Transporte.
Hasta septiembre de 2025 se prevé que se habiliten diez rutas alimentadoras de la troncal 4; a medida que esto suceda, otras líneas urbanas serán retiradas.
Esta nueva línea es la cuarta que se suma al sistema de la Metrovía, que comenzó a operar hace 19 años.
Esta nueva ruta conectará esa zona con el centro de la ciudad, beneficiando a 120.000 ciudadanos.
Esta ampliación promete mejorar significativamente la movilidad para miles de ciudadanos que a diario utilizan este medio de transporte municipal.
Las catorce unidades restantes fueron liberadas de aduana y empezaron a operar desde este lunes junto con 20 paradas reestructuradas en todo Quito.