Publicidad
Horas después, la policía logró localizar los vehículos con la droga en una zona rural de la provincia y detener a seis hombres.
Tres hombres y una mujer fueron detenidos por este hecho, para investigaciones.
La unidad salió de la terminal terrestre de Nueva Loja con destino a la ciudad del Tena.
El bloqueo impide la circulación hacia Quito
En zonas de Napo, el mandatario entregó títulos de propiedad a agricultores, que también accedieron a créditos de BanEcuador; ya en el Puerto Principal se desplazó a Monte Sinaí
En Tena, capital de Napo, la crecida de los ríos Tena y Pano provocó inundaciones en viviendas cercanas a las riberas.
De la primera promoción de las mujeres amazónicas que se incorporaron a la Policía Nacional 82 son de la etnia kichwa, 23 shuar y 1 waorani, de comunidades de las provincias de Napo, Morona Santiago, Pastaza, Orellana y Zamora.
Integrantes de asociación de recinto Las Carmelas siembran y cuidan las plantas de aliso con las que elaboran sus artesanías.
Las canoas, los animales de jungla, sus recuerdos y sueños están en los trabajos que hace.
El prefecto Édison Gustavo Chávez Vargas falleció en Quito. Sus restos serán velados en Tena.
La medida se aplica en los tramos “Y” de Baeza hasta el kilómetro 24 “Y” de Narupa.
Un tributo en honor al cacique Jumandy (o Jumandi) realizaron autoridades y público por los 459 años de fundación de Tena (capital de Napo), llamada también la Ciudad de la Orquídea, Wayusa y Canela.
Un deslizamiento a causa de las lluvias provocó el colapso de una tubería principal de agua y por ende el desabastecimiento general del servicio en la capital de la provincia de Napo.
Comparsas típicas, carros alegóricos, exhibición de los productos tradicionales, de costumbres y escenificación de hechos históricos del Oriente ecuatoriano se vieron en el pregón intercultural de Tena, capital de la provincia de Napo, por sus 459 años de fundación, que se cumplen este viernes.
Tradiciones amazónicas, en acto
La capital de las orquídeas oferta su turismo en este feriado de noviembre con su cultura, gastronomía típica, cultura flora y fauna, además también celebra sus fiestas de fundación.
Cerca de 300 unidades de equipo caminero y 23 patrullas de camino estarán desplegadas en toda la red vial estatal para atender eventualidades que se presenten durante el feriado.
Las costumbres, los ritos, las tradiciones, los saberes de sus antepasados, las lenguas nativas y otros aspectos resaltaron diversas comunidades amazónicas en los actos que dieron, antes del paro nacional, para celebrar el Día Internacional de las Nacionalidades Indígenas.
En el Alto Napo, hombres y mujeres participan de ceremonia ancestral, antes de comenzar sus actividades cotidianas en la agricultura, pesca o caza.
Se celebró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se recuerda cada 9 de agosto.