Publicidad
Se trata de los que tenían montos superiores a $ 32.000. El proceso para que Cosede pague a los que tienen valores inferiores a esa cantidad empezó el viernes.
Investigación revela que los trabajadores independientes tienen más resiliencia financiera ante la pérdida de la principal fuente de ingresos.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria emitió una resolución con esa disposición.
En proceso administrativo por incidentes tecnológicos sanciones pueden ser económicas, retiro del permiso de ciertos servicios o destituir a personal del banco.
Entre 15 y 20 días se prevé que se anuncie el cronograma para la devolución de depósitos.
Son seis millones de asociados a las cooperativas que están preocupados por la Ley de Integridad Pública.
Personal técnico del organismo de control acudió a las entidades afectadas para una supervisión.
Desde la madrugada de este martes 1 de julio se fueron superando los problemas. Ya se opera con normalidad.
Fallas en sistemas se reportaron este lunes, 30 de junio, en varias entidades.
La institución cumplió 119 años y cuenta con más de 6 millones de clientes, que abarcan alrededor del 35 % de la población de Ecuador.
Superintencia de Bancos sube a 42 el número de entidades no autorizadas y alerta que es vía para acceder a información sensible de clientes.
En lo que va del 2025 la Superintendencia de Bancos ha detectado 38 entidades financieras no autorizadas que prometen a sus clientes duplicar sus activos.
Superintendencia de Bancos alerta a los usuarios con la actualización del listado.
La Superintendencia de Bancos sumó tres empresas al listado en su última actualización.
La Superintendencia de Bancos sumó cuatro entidades más al listado de 25 que publicó la semana pasada.
Para evitar estafas, la Superintendencia de Bancos publicó tres nuevas alertas sobre instituciones no autorizadas.
Tres exconsejeros y una actual consejara del Consejo de Participación Ciudadana son acusados del delito de asociación ilícita en el caso Liga2.
Los procesos de selección de autoridades de varias instituciones se habrían convertido en el objetivo de una asociación ilícita que buscaba controlar el país.
En el caso Liga2, la Fiscalía acusa del delito de asociación ilícita a tres exconsejeros y una actual consejera del Consejo de Participación Ciudadana.
Con las entidades se trataron temas como la capitalización de utilidades, optimización de recursos, seguridad informática y el acceso a financiamiento.