Publicidad
El movimiento indígena tomó esta resolución en un consejo ampliado y recibirá donaciones hasta este jueves en Quito.
El hecho está siendo investigado por la Policía.
Desde las 16:00 en la Caja del Seguro Social en Quito, sectores de oposición al régimen, convocaron a una 'jornada de resistencia nacional'.
Autoridades gubernamentales se hicieron presentes en el lugar este miércoles.
John Reimberg explicó que no se trata de artefactos artesanales, sino de explosivos de elaboración profesional.
El Consejo de Gobierno del movimiento indígena, encabezado por Marlon Vargas, resolvió mantenerse en resistencia.
Los enfrentamientos entre manifestantes y la fuerza pública se recrudecieron este 14 de octubre, tras el despliegue de un convoy militar en Imbabura.
Este martes se desplegó un operativo militar para despejar la carretera a la Sierra norte, bloqueada 23 días por comunidades indígenas.
El texto para primer debate precisa que las donaciones podrán ser de contribuyentes nacionales o de organismos, gobiernos o entidades internacionales
El rechazo a la eliminación al subsidio al diésel que hace la Conaie tiene eco en organizaciones sociales de Quito, en donde están trabajadores.
Por ahora, la Policía mantiene las indagaciones. Entre las personas desaparecidas está una niña de 5 años.
La RC dijo que solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo en las protestas, mientras que ADN prevé convocar al alcalde de Quito al pleno.
La Fiscalía apeló la presentación periódica definida a José Serrano, exministro de Rafael Correa, que califica la versión del testigo como una "una farsa”.
Cerca de las 16:40, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas retomaron el control y habilitaron la avenida Patria
El paro convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) ingresó este domingo en su día 21.
La movilización convocada por diversas organizaciones sociales e indígenas saldrá desde el redondel de La Villaflora, en el sur de Quito, a las 10:00.
Videos difundidos en redes sociales muestran una gran cantidad de personas que protestaban contra el gobierno del presidente Daniel Noboa.
El Municipio de Otavalo resolvió insistir en un llamado al diálogo al Gobierno y al movimiento indígena.
"Reiteramos a la ciudadanía la importancia de informarse por canales oficiales", dijo la Policía Nacional.
Policía Nacional anunció que no se permitirá que se altere el orden en la capital y hay un plan definido.