Publicidad
Trece personas fueron procesadas desde el 23 de septiembre pasado por el delito de terrorismo. Con la vinculación de cinco más serán 18 las investigadas.
En los primeros días de asueto, los comerciantes del sector reportaron que no tuvieron buenas ventas para recuperarse del paro. Este martes esperan mejoras.
Colada morada, guagua de pan y platos tradicionales compartieron los asistentes en el camposanto.
La ciudad mueve alrededor de $ 30 millones al año. Los compradores pueden regatear con algunos vendedores para conseguir precios más convenientes.
De las 140 causas abiertas para investigación por la Fiscalía durante el paro, el 63,5 % de ellas se concentra en las provincias de Imbabura y Pichincha.
Los negocios de Otavalo, Cotacachi y Atuntaqui tienen promociones para reactivar la economía local y recuperar las pérdidas que les dejó el paro indígena.
Fritada, carne colorada y cordero, entre los platos más representativos en mercados y restaurantes de Imbabura
Ibarra, Atuntaqui, Otavalo y Cotacachi tienen algunos de los museos más representativos de la provincia.
Desde $ 6 adultos y $ 3 niños, personas con discapacidad y tercera edad, los turistas podrán disfrutar de este santuario cerca de Otavalo
Durante el mes de paro estuvo entre el 20 % y 30 % de ocupación de los puestos. Las pérdidas superan el $ 1 millón por feria.
De concretarse la vinculación no solo serán 18 las personas investigadas, sino también la etapa de instrucción fiscal se alargará por 30 días más.
En Imbabura, las pérdidas económicas estimadas por los 31 días de paralización ascienden a $ 80 millones, según la Cámara de Comercio de esta provincia.
Entidades bancarias, restaurantes, tiendas de ropa, hoteles, locales de artesanías, comerciantes informales y sitios turísticos retomaron sus actividades.
La presidencia de la Asamblea Nacional anunció que se instalará una sesión ordinaria del pleno y esta sería luego de la primera quincena del mes de noviembre
Los 31 días de paro se cerraron con 78 personas procesadas por delitos como terrorismo, paralización de un servicio público, ataque o resistencia y lesiones.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
Varias vías de Imbabura amanecieron despejadas, militares recorren las ciudades de Ibarra y Otavalo. Además, el movimiento indígena anunció el cese del paro.
Terrorismo, ataque o resistencia, paralización de un servicio público y lesiones están entre los delitos por los que la Fiscalía ha abierto procesos penales.
Los trece procesados por terrorismo fueron detenidos por supuestamente intervenir en el ataque a las instalaciones del Comando Policial de Otavalo, en Imbabura.
“El diálogo es el camino para avanzar por el bien de Otavalo, Imbabura y el país”, dicta el pronunciamiento de la Alcaldía de Otavalo.