Publicidad
El 3 de octubre pasado, el pleno del Consejo de la Judicatura designó por unanimidad a Carlos Leonardo Alarcón Argudo como fiscal general subrogante.
A finales de julio de 2024, la exdirectora Mercedes Villarreal fue detenida en España por agentes de Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés).
Por el voto unánime de los cinco integrantes del Consejo de la Judidatura se designó a Carlos Alarcón como fiscal general subrogante.
El Consejo de Participación Ciudadana designó a Mario Godoy, Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros, Damián Larco y Fabián Fabara como nuevos integrantes del CJ.
El pleno de la Judicatura resolvió la noche del viernes escoger a este agente fiscal para que reemplace a Wilson Toainga por ausencia temporal o definitiva.
Godoy dijo que “la importancia de este nombramiento no radica solamente en el nombre que se propone, sino en el mensaje que esta designación envía al país
Toainga informó que desde el 5 hasta el 10 de octubre viajará a Río de Janeiro, Brasil, para participar en la segunda conferencia regional sobre IA y más.
La consejera Magaly Ruiz resaltó la necesidad de evaluar a los servidores judiciales. "No es posible que haya jueces vacunando jueces", reclamó.
Este 24 de septiembre de 2025 se posesionaron cuatro de los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura, queda pendiente la posesión de Fabián Fabara.
Godoy fue designado con los votos de Jazmín Enríquez, David Rosero, Johanna Verdezoto y Andrés Fantoni
Los vocales titulares y suplentes para el nuevo CJ provienen de ternas enviadas por la CNJ, la Asamblea, el Ejecutivo, la Fiscalía y la Defensoría Pública.
El Consejo de Participación Ciudadana lleva adelante el proceso de selección de los cinco vocales del órgano de disciplina de la Función Judicial.
En julio pasado, el pleno del CJ, integrado por Mario Godoy, Yolanda Yupangui y Solanda Goyes, decidió suspender por tres meses en funciones al juez David J.
Con la acción de protección se busca que se instalen las audiencias para impugnar a candidatos como Mario Godoy, Ivonne Núñez y Fabián Fabara.
Según Óscar Guerrero, director de la Judicatura en Guayas, las delegaciones provinciales preparan los informes que sustentarán la emergencia.
Se estima que la próxima semana los quince aspirantes empiecen a presentar sus planes de trabajo.
Para este viernes a las 14:00, está prevista una sesión virtual de los vocales del CPCCS para decidir si desechan 19 impugnaciones a ocho candidatos.
La posibilidad de una declaratoria de emergencia en el sector justicia fue incorporada en la Ley Orgánica de Integridad Pública publicada el26 de julio pasado.
Una comisión técnica recomendó al pleno del CPCCS no dar trámite a 19 impugnaciones planteadas en contra de ocho candidatos a ser vocal de la Judicatura.
Pedido de rectificación de la Dirección de Comunicación Social del Consejo de la Judicatura.