Publicidad
El trabajo del trío dio lugar a decenas de miles de nuevas redes moleculares diferentes creadas por otros científicos.
La mecánica cuántica describe cómo funcionan las cosas de manera diferente a escalas increíblemente pequeñas, a nivel de partículas.
La sonda Voyager ha hecho varios descubrimientos. Te contamos aquí.
Lo revelado irá dando luces sobre cómo fue evolucionado el entorno de la Antártida a lo largo de millones de años.
Una experta en microbiología asegura que aún es tiempo de aplicar bien las medidas de bioseguridad y evitar que el hongo se convierta en una plaga inundativa.
La contaminación y la caza también afectan a la fauna local.
El Formosana es una variedad tolerante al 'Fusarium' raza 4 tropical (Foc R4T), que se evalúa en el país desde hace tres años.
Así lo sugieren los datos recogidos por la sonda espacial Cassini antes del final de su misión.
Además de la comercialización en el mercado interno, las exportaciones de café van al alza y también se intensifican estudios en la academia.
Colombia, Perú y Venezuela ya conviven con el hongo en sus cultivos. En la región andina existe un constante monitoreo.
Con una masa estimada de aproximadamente 33 mil millones de toneladas, 3I/Atlas se clasifica como un cometa de gran magnitud.
Según investigadores, la avispa asiática puede matar 50 abejas al día.
Las llamativas flores amarillas de ‘Aphelandra bracteopectinata’ podrían volverla atractiva como opción ornamental, según científicos.
Los organismos viajaron expuestos a altos niveles de radiación cósmica.
Por sus características genéticas y su parentesco evolutivo, los científicos creen que podría ser la clave para recrear un ave con rasgos del dodo.
Se trata del tercer cuerpo interestelar registrado en la historia de la astronomía, tras ‘Oumuamua y 2I/Borisov.
Un estudio abre la posibilidad de un tratamiento con el que se puede revertir la osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y hasta ahora es incurable
El fósil hallado confirma que es la única ave de cola corta del Jurásico, lo que retrasa la aparición de esta característica aviar casi 20 millones de años.
La investigación muestra a las sepias una nueva versión de la “prueba del malvavisco” y los resultados dejaron claro que en sus cerebros hay más
La empresa, que ya ha recaudado 555 millones de dólares desde 2021, estima que revivir un ejemplar con rasgos del dodo tardará entre cinco y siete años.