Publicidad
El contrato de impresión de papeletas y documentos electorales fue adjudicado al Instituto Geográfico Militar por un monto de $ 4′272.715,40.
Asambleístas de ADN aprobaron el informe para segundo debate del proyecto de contratación pública que tiene artículos de la LOIP, declarada inconstitucional.
Este martes se reunió el COE de Puerto López y se resolvió activar todas las mesas en sesión permanente.
El Instituto Geográfico Militar concluyó nueve días antes de las votaciones la impresión, informó la autoridad electoral.
Consejo Nacional Electoral afina detalles del día de la votación, para lo que se han inscrito más de mil observadores.
El IGM elaboró los mapas utilizando tecnologías avanzadas y metodologías especializadas.
El pasado 30 de diciembre empezó el traslado del material listo hacia la empresa Montgar, que armará los paquetes electorales.
Información del Consejo Nacional Electoral detalla que la impresión de las papeletas de las dignidades de asambleístas y parlamentarios va en más del 9 %.
El Consejo Nacional Electoral avanza con la contratación de servicios para el sufragio del 9 de febrero, pues los recursos están fluyendo.
El Consejo Nacional Electoral se prepara para realizar la prueba técnica y el simulacro de las votaciones, programada para este 7 de abril.
Consejeros Diana Atamaint, Enrique Pita y José Cabrera participaron de un recorrido por las instalaciones de la entidad para constatar el avance de esta tarea.
El Consejo Nacional Electoral adjudicó al IGM dos contratos. Ahora espera que el Gobierno central efectivice recursos para entregar los anticipos.
El Ministerio de Economía no ha transferido recursos e incluso lo había reducido a $ 40 millones pese a que el CNE aprobó un valor por $ 60 millones.
El pleno del Consejo Nacional Electoral aprobó el documento que contiene las once preguntas; así también las actas de escrutinio.
La agencia prevé que a finales de marzo cuenten con el material para la emisión de estos documentos.
El mismo día iniciará el proceso de traslado de los paquetes electorales de las provincias de la Amazonía,
Con cuatro votos, el TCE dejó en firme la candidatura de Patricio Carrillo, como asambleísta nacional por el movimiento Construye (lista 25).
A un mes para las elecciones, el IGM advierte que CNE lleva tres días de retraso en la entrega de la información sobre la papeleta de asambleístas nacionales.
En las provincias de Azuay, Bolívar, El Oro, Imbabura, Loja, Tungurahua y Zamora Chinchipe concluyó la impresión de papeletas para asambleístas.
Obtener un pasaporte toma hasta dos meses con el sistema de turnos.