Publicidad
Según el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), en promedio hay hacinamiento carcelario de un 14 %.
Fujimori, quien gobernó de 1990 a 2000, fue condenado a 25 años de prisión por crímenes contra la humanidad tras ser extraditado desde Chile en 2007.
La presidenta de la Corte más antigua del país, con 200 años de existencia, habla de la situación actual de la justicia ecuatoriana.
El dirigente indígena fue indultado y amnistiado por el mismo proceso penal por tráfico de tierras.
La familia coordinará y decidirá dónde vivirá el expresidente.
Según el Gobierno, en el sistema penitenciario del Ecuador hay 34.821 personas cuando la capacidad instalada es de 30.169 plazas.
Sí hay en la Asamblea unos pocos miembros que merecen serlo, pero son tan escasos que toma tiempo encontrarlos.
En estos días se abusa de los recursos jurídicos para casi obtener impunidad. Hemos visto abogados defender causas innobles.
La Comisión de Garantías Constitucionales definió que el informe final sobre las solicitudes estará listo el 11 de febrero próximo
Entre 2012 y 2019 se refugió en la Embajada de Ecuador en Londres, hasta que en abril de ese año lo arrestaron por una orden de extradición de Estados Unidos.
Así lo informó la Defensoría Pública del Ecuador, que brindaba acompañamiento para el trámite de cambio de régimen al recluso.
El Ministerio de Salud avalará y certificará los casos, el SNAI prepara el expediente y lo envía al juez.
En otro tema, Fiscalía investiga sobre supuestos cambios de última hora al informe del caso de los Papeles de Pandora.
Abogados piden que se haga una distinción en el indulto para que los grandes capos de la droga no se beneficien.
Los internos podrán acogerse si tienen condena ejecutoriada y no registran procesos penales pendientes. La medida busca reducir el hacinamiento carcelario.
La decisión tomada por el mandatario Guillermo Lasso se hizo efectiva este miércoles.
Fue procesado por tráfico de tierras y condenado a tres años de cárcel. El presidente Guillermo Lasso resolvió indultarlo este 8 de noviembre.
El SNAI informó al presidente que Vargas ha demostrado buena conducta en el Centro de Rehabilitación Social de Morona Santiago.
Amnistía es perdón y olvido del delito y pena, mientras que el indulto representa perdonar toda la sanción penal o una parte de ella.
Este tipo de denuncia fiscal implica solicitar al Parlamento el levantamiento de la inmunidad legal que ampara a los expresidentes peruanos por cinco años.