Publicidad
Negocios extenderán sus horarios de atención y el tren se activa con chiva noctura y farra.
La presidencia de la Asamblea Nacional anunció que se instalará una sesión ordinaria del pleno y esta sería luego de la primera quincena del mes de noviembre
Los 31 días de paro se cerraron con 78 personas procesadas por delitos como terrorismo, paralización de un servicio público, ataque o resistencia y lesiones.
La organización anunció que mantendrá una resistencia activa y pacífica mediante asambleas permanentes y control comunitario.
Esta movilización se inició a las 09:30 y se desarrolló en un contexto de persistente tensión, pese a que la Conaie declaró el fin de las movilizaciones.
Un total de 31 días duró la convocatoria a un paro en Ecuador en rechazo, inicialmente, a la eliminación del subsidio al diésel.
Varias vías de Imbabura amanecieron despejadas, militares recorren las ciudades de Ibarra y Otavalo. Además, el movimiento indígena anunció el cese del paro.
Expertos señalan que atentados con coches son comunes en Colombia y podrían replicarse. Además dan sugerencias para autoridades.
Terrorismo, ataque o resistencia, paralización de un servicio público y lesiones están entre los delitos por los que la Fiscalía ha abierto procesos penales.
Los gremios de la producción, economía y turismo están demandando la apertura urgente de la E-35 y todas las vías frente a los efectos severos del paro.
Productores destacan la necesidad de retomar las negociaciones con las autoridades de forma urgente.
Once de los doce procesados que han apelado la prisión preventiva dispuesta en su contra en el caso por terrorismo pertenecen al pueblo kichwa Otavalo.
Según el burgomaestre, las pérdidas registradas en los sectores productivo, comercial y turístico de Imbabura superan los $ 54 millones.
Apenas tres tramos se encuentran habilitados para la circulación vehicular.
Luego de nueve días de definida la orden, el SNAI cumplió el traslado de la cárcel de Portoviejo a la cárcel de Ibarra de los siete procesados por terrorismo.
Estas labores podrían tomar varios días, refirió autoridad. Además, vicepresidenta refirió que se dará apoyo con brigadas sociales.
En el sector La Esperanza hubo incidentes. La vicepresidenta de la República y el ministro del Interior acompañaron caravana.
Esta mañana, autoridades de Gobierno anunciaron un convoy con apoyo humanitario hacia la provincia de Imbabura.
La autoridad llama al COE provincial y a la Secretaría de Riesgos para que se activen e informen sobre el nivel de alerta en el que está Imbabura.
En Otavalo y Atuntaqui, marchas protagonizan indígenas y campesinos que apoyan el paro de la Conaie. En Ibarra hubo plantón para pedir garantías para trabajar.