Publicidad
Washington acusa a Maduro y a altos funcionarios venezolanos de liderar el ‘cartel de los soles’ y ofrece una recompensa de cincuenta millones de dólares.
Cancillería puntualizó que las sentencias que pesan contra Glas continúan vigentes.
Tiene dos condenas de cárcel en firme por los casos Odebrecht y Sobornos 2012-2016, y una tercera en primera instancia por el caso Reconstrucción de Manabí.
Estados Unidos retiró el lunes la certificación de aliado en la lucha contra las drogas a Colombia, el mayor productor mundial de cocaína.
La certificación es una evaluación que desde 1986 hace cada año Washington sobre los esfuerzos antinarcóticos de una veintena de países.
Daniel Salcedo en el caso Magnicidio FV mantiene un acuerdo de cooperación eficaz con la Fiscalía y ha sido ingresado en el Programa de Víctimas y Testigos.
El jefe de Estado colombiano admitió que en Venezuela hay un problema político interno y que ni siquiera él ha reconocido al nuevo Gobierno venezolano.
Petro aseguró en su cuenta de X que los cinco alcaldes que planean viajar a Washington “no están autorizados para representar a Colombia”.
“El gobierno de EEUU, si respeta el derecho internacional, tiene todo mi apoyo, pero si lo rompe, toca rehacer nuestra colaboración”, expresó.
El pronunciamiento subraya que la región fue proclamada “Zona de Paz” en 2014, un compromiso que incluye el respeto a la soberanía.
Estados Unidos informó que sus fuerzas militares destruyeron un navío en aguas internacionales del Caribe que transportaba narcóticos desde Venezuela.
El decreto establece restricciones “estrictas y sin excepciones” al comercio de este mineral.
La posición del Gobierno de Maduro es que en Venezuela no existen campamentos de grupos armados colombianos.
Nicolás Maduro envió el lunes 15.000 uniformados a la zona.
El exmandatario criticó al actual presidente de Colombia en un video publicado en la red social X.
Estados Unidos asegura que está liderado por el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro.
Pinto subrayó que las soluciones “no se construyen desde las capitales, sino desde los territorios”. Indicó que Ecuador será en 2027 el anfitrión de una cumbre.
El jueves, el país vivió una jornada sangrienta por ataques guerrilleros que dejaron una veintena de muertos.
El mandatario evocó además el valor histórico y cultural de la Amazonía.
Los dos ataques reactivan la alarma en regiones donde operan disidencias de las FARC, el ELN y bandas herederas del paramilitarismo.