Publicidad
El Consejo de Participación Ciudadana designó a Mario Godoy, Magaly Ruiz, Alfredo Cuadros, Damián Larco y Fabián Fabara como nuevos integrantes del CJ.
Analistas creen que la seguridad y la justicia serán los puntos en los que el mandatario enfocará los cambios que deberá hacer una posible constituyente.
En el caso Liga2 existen cinco procesados con presentación periódica, uno con caución y la exasambleísta Esther Cuesta tiene orden de prisión preventiva.
Según el funcionario, en enero del 2026 habrá la audiencia de juicio.
La consejera Magaly Ruiz resaltó la necesidad de evaluar a los servidores judiciales. "No es posible que haya jueces vacunando jueces", reclamó.
El pleno de la CNJ en agosto pasado envió a la Asamblea Nacional el proyecto para una nueva Ley de Extradición, la cual reemplace a la existente desde el 2020.
Pese a que Fiscalía solicitó al Tribunal de Juicio condenar a 10 años de cárcel a los 24 acusados en el caso Pruebas PCR, los jueces declararon su inocencia.
Los vocales titulares y suplentes para el nuevo CJ provienen de ternas enviadas por la CNJ, la Asamblea, el Ejecutivo, la Fiscalía y la Defensoría Pública.
El 25 de noviembre de 2024, los jueces del tribunal de juicio del caso Metástasis condenaron como líderes y colaboradores a 20 de 21 procesados en audiencia.
En julio pasado, el pleno del CJ, integrado por Mario Godoy, Yolanda Yupangui y Solanda Goyes, decidió suspender por tres meses en funciones al juez David J.
Yo he sido claro y frontal en mis discrepancias al sistema garantista que por intentar hacer un bien, se ha prestado a abusos que favorecen a delincuentes...
El 11 de septiembre próximo concluirán los 120 días de la instrucción fiscal contra los seis procesados en el caso Vidrio Libre, por asociación ilícita.
Con la acción de protección se busca que se instalen las audiencias para impugnar a candidatos como Mario Godoy, Ivonne Núñez y Fabián Fabara.
En la provincia, de las 51 dependencias judiciales, el 70,6 % se encuentra en mal estado y el 29,4 % en estado regular.
Una denuncia fue presentada en mayo pasado por el abogado Néstor Marroquín.
La vinculación de Édison Andrés V. T. hace que se sumen 30 días a los 90 que inicialmente duraría la etapa de instrucción fiscal por asociación ilícita.
Según Óscar Guerrero, director de la Judicatura en Guayas, las delegaciones provinciales preparan los informes que sustentarán la emergencia.
(...) cuidar los valores de la justicia es, en última instancia, cuidarnos a nosotros mismos.
¿Cómo se armoniza, en la teoría de los pesos y contrapesos del poder, la existencia de un superpoder que controle a todos menos a sí mismo?
La posibilidad de una declaratoria de emergencia en el sector justicia fue incorporada en la Ley Orgánica de Integridad Pública publicada el26 de julio pasado.