Publicidad
La ciclista amazónica lamentó "la forma en que corren" las ciclistas que fueron parte de la segunda edición de la prueba nacional. "Es una vergüenza", dijo.
Luego de un triunfo en la jornada inicial, la amazónica controló la ventaja conseguida y se quedó con el título de la segunda edición de la prueba.
Cada competencia reúne a lo mejor del ciclismo nacional en su categoría. Las pruebas se desarrollarán en simultáneo entre el 26 y 29 de octubre.
Finalizada la edición 40, la Federación Ecuatoriana de Ciclismo ya trabaja en el recorrido del próximo año, un trazado que saldría de Manta y cerraría en Quito.
La ronda nacional cerró el sábado en la Ciudad Mitad del Mundo luego de cumplir seis etapas, reducida por falta de presupuesto, pero celebrada "con éxito".
Luis Ávila fue el encargado de la Unión Ciclista Internacional para la 40.ª Vuelta al Ecuador. El cubano lamenta el poco apoyo al deporte pedal en la región.
El evento se desarrolló en Giralda Plaza, en el centro de Riobamba, ciudad que acoge este lunes 25 de septiembre la primera etapa de la prueba.
La prueba recorrerá 709,17 kilómetros repartidos en seis etapas. La ronda nacional se inicia este 24 de septiembre con un circuito urbano en Riobamba.
La capital chimboracense será el punto inicial de la ronda ecuatoriana que se cumplirá en seis etapas, la primera con un circuito en la ciudad de las primicias.
La prueba recorrerá cuatro provincias en seis etapas. Riobamba será el punto de salida para la edición 40 de la prueba más grande del ciclismo nacional.
La máxima prueba del deporte pedal tricolor es parte del calendario UCI America Tour y debe disputarse en septiembre. La organización trabaja contra el tiempo.
El ciclista del equipo británico Ineos Grenadiers estará al frente de un tridente que completan Jonathan Caicedo y Alexander Cepeda, del EF Education-EasyPost.
La demora en la asignación presupuestaria del 2023 obligó a la FEC a invertir de su dinero para organizar el Panamericano de BMX que se disputará en Riobamba.
Las dos últimas ediciones del certamen que organiza la Federación Ecuatoriana de Ciclismo no satisfacen los requerimientos económicos de la entidad.
Con 19 años, la azuaya se quedó con el título de los campeonatos nacionales de ruta categoría unificada sub-23 y élite, prueba en línea, disputada en Tulcán.
El carchense logró su primer título del año, en el debut con el maillot del equipo estadounidense EF Education-EasyPost, con el que firmó por tres temporadas.
La 'Locomotora' se impuso en la prueba en línea de los campeonatos nacionales que se disputaron en Tulcán. Ana Vivar ganó en la categoría damas unificada.
Los ciclistas lucirán el maillot tricolor en sus competencias europeas. El ‘Venado’ sucede a su compañero Richard Carapaz, que no tomó la salida en la prueba.
Las competencias se realizarán en Tulcán, con pruebas de ruta y contrarreloj individual para las categorías juvenil, sub-23 y élite, en damas y varones.
El ciclista mexicano se impuso en la jornada inicial con meta en El Empalme. El giro nacional se correrá hasta el 19 de noviembre, con arribo final en Quito.