Publicidad
Pekín aspira a enviar una misión tripulada a la Luna para 2030, y pretende construir una base en la superficie lunar.
Este dato sugiere que 3I/ATLAS es un vestigio de los primeros procesos de formación estelar del universo.
El equipo científico logró esta observación mientras el objeto viajaba casi tres veces más lejos del astro rey que la Tierra.
El astrofísico aseguró haber solicitado acceso a una imagen sin obtener respuesta
Investigadores señalan que podría tener alrededor de 11.000 millones de años.
Los Objetos Voladores no Identificados (OVNI) siempre han sido tema de historias y casi leyendas de quienes aseguran haberlos visto.
El cometa 3I/ATLAS presenta ocho características que la diferencian de otros asteroides y aumentan la probabilidad de que no tenga un origen natural
3I/ATLAS es apenas el tercer objeto proveniente de fuera de nuestro sistema solar que se ha detectado.
El cometa podrá verse con telescopios medianos o grandes a inicios de diciembre de 2025.
Lo llamaron 2025 SC79, con una trayectoria dentro de la órbita de Venus que gira alrededor del Sol en apenas 128 días.
Se proyecta una facturación de 6.500 millones de euros anuales.
La nueva empresa responde a la ambición de los gobiernos europeos de reforzar sus activos industriales y tecnológicos para garantizar la autonomía de Europa.
La agencia espacial podría aprovechar el paso del 3I/ATLAS para estudiar materia foránea a nuestro sistema.
Quienes quieran intentar una observación directa pueden recurrir a binoculares o equipos básicos de astronomía.
Space Live transmite en vivo la Tierra desde la Estación Espacial Internacional las 24 horas, con cámaras 4K, datos en tiempo real y música ambiental
Estudios recientes teorizan que el cometa 3I/Atlas podría tratarse de una cápsula de tiempo milenaria procedente de una zona de la Vía Láctea.
La Estación Espacial Internacional será desorbitada y trasladada a una zona remonta del Océano Pacífico en 2030.
La NASA planea usar el gigantesco cohete, el más grande y poderoso del mundo, en sus esfuerzos por llevar astronautas a la Luna.
Los astrónomos estiman que, si mantiene su tendencia luminosa, el cometa podrá ser visto sin necesidad de telescopios.
Si los resultados se confirman, la mayor parte de la masa de Urano y Neptuno estaría compuesta por roca, más incluso que en Júpiter o Saturno.