Publicidad
Era un hombre esclavizado y todo lo que hacía pertenecía a otros. Ahora, casi dos siglos más tarde, entregaron parte de su trabajo a sus descendientes.
“Somos esclavos del dinero, pero no lo sabemos”, asevera Jiang Xueqin.
Además de este hito, dicha carta magna contenía otras disposiciones importantes respecto a la institucionalidad y a los derechos y garantías.
En la Escuela Williamsburg Bray recibían a cientos de estudiantes de entre 3 y 10 años. Mira lo que hallaron los arqueólogos.
Múltiples excavaciones arqueológicas revelan indicios de que las pirámides egipcias no fueron construidas por esclavos sino por obreros bien organizados
El caso Furukawa es un doloroso ejemplo de la exclusión social y el racismo en Ecuador, con un Estado que falló...
Una efeméride de carácter nacional lleva a la banca a cerrar operaciones un día de este mes de junio de 2025. Te contamos.
Tras el fallo de la Corte, Furukawa -que opera en Ecuador desde 1963- señaló que no tiene los recursos para pagar la millonaria compensación.
La CC resolvió que la empresa violó de manera sistemática la prohibición de la esclavitud, afectando la dignidad humana de los trabajadores.
Furukawa enfrenta críticas por incumplir los términos de la sentencia que exige reparación integral a víctimas de esclavitud moderna.
Estos horarios no son inusuales en Guangzhou, un centro industrial para trabajadores rurales en busca de mayores ingresos.
Es la segunda persona imputada en este caso.
“La empresa siempre es respetuosa de la institucionalidad”, indicó el gerente de Furukawa.
El fallo fue aprobado por un voto de mayoría de los jueces constitucionales, aunque hubo los votos salvados de Enrique Herrería y Teresa Nuques.
Los trabajadores, que vivían en condiciones precarias, eran obligados a cultivar abacá para la empresa, con la imposibilidad de modificar su situación.
Los migrantes a menudo realizan trabajos peligrosos y las muertes en el lugar de trabajo suelen pasar desapercibidas para el público.
El clan está en la mira de las autoridades suizas desde hace seis años, cuando comenzó a investigarlos por el trato que daban a los empleados.
La esclavitud en colonias británicas como Alabama, Carolina del Sur o Georgia llevó a muchos negros a huir hacia la Florida española.
El nombre proviene de una combinación de las palabras en inglés “junio” (June) y “diecinueve” (nineteen) y es la fecha que marca el fin de la esclavitud en EEUU
Una nueva investigación de la ONG suiza Public Eye hizo seguimiento de un informe que elaboró en 2021.