Publicidad
El exfuncionario fue acusado por el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, de ser el presunto responsable de un centro de reimpresión de actas en febrero.
Según el reglamento electoral, el responsable económico tiene un plazo de 90 días luego de haberse cumplido el acto de sufragio para liquidar los valores.
Los partidos que más alcaldías ganaron, tanto solos como en alianza, son Revolución Ciudadana y Pachakutik, siendo las nuevas fuerzas políticas.
En lo administrativo, el Consejo Nacional Electoral despidió a cinco personas contratadas para el proceso y se investiga a un técnico electoral.
De acuerdo a la información compartida por Atamaint, en el referéndum, las preguntas 1, 3, 4 y 7 ganó el sí, mientras para las 2, 5, 6 y 8 ganó el no.
Guayas tendrá 15 días más para terminar con el proceso, mientras que para el exterior otorgaron diez días para concluir.
El Consejo Nacional Electoral observa de cerca el trabajo del personal en la delegación del Guayas, tras denuncia.
El CNE recomendó a la Junta Provincial realizar un nuevo recuento de todas las actas del referéndum que presentan inconsistencias.
Julio Candell, titular de la Junta Electoral, dijo que John Gamboa no se presentó a la sesión que tenían prevista para esta mañana.
Diana Atamaint, presidenta del órgano electoral, aclaró que el problema es con actas irregulares de recuento y no con las papeletas de votación.
Según el CNE, el sitio era manejado por el director de la Delegación Provincial y se habrían impreso actas falsas con votos a favor del No en el referéndum.
El vocal electoral aceptó que se cometieron errores en el desarrollo del proceso electoral, pero descarta que haya una intención de afectar la voluntad popular.
Hasta las 10:30, el 10% de los electores ejercieron su derecho al sufragio en las elecciones seccioanales
El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral, Enrique Pita, pidió correctivos por uso de colores y frases coincidentes con esa agrupación política.
La consejera, exasambleísta de Alianza País, dijo que las ocho preguntas para cambiar la Constitución deberían hacerse en un "tiempo distinto".
La carrera de 45 candidatos por alcanzar siete vocalías del CPCCS empieza y el CNE difundirá sus propuestas. Aunque no tendrá el control de las redes sociales.
Las autoridades aspiran a que el Ejecutivo envíe el 22 de noviembre los decretos, para convocar a elecciones el 7 de diciembre.
Los plazos decurren, pero el Gobierno insistió en su propuesta de enmienda para quitarle atribuciones al CPCCS; además, tiene en pie plantear una consulta.
El órgano electoral ecuatoriano asegura que la presencia de sus consejeros ratifica su compromiso con el fortalecimiento de procesos democráticos en la región.
Una impugnación se presentó en contra de Roberto Pereira, vocal de la Junta Electoral de El Oro, por ser hermano del legislador Darwin Pereira.