Publicidad
El informe, de 134 páginas, fue compartido por la Contraloría la tarde del martes 15 de julio. El 18 de julio saldrá el informe de los contratos de Progen.
La noche del 14 de julio fue aprobado el informe y “existen ciertos perjuicios para el Estado”. Empresa está a cargo de la central Esmeraldas III.
No hay peor enemigo para el interés público que una burocracia inmóvil por temor a ser sancionada.
Son siete delegados enviados por los vocales del Consejo de Participación Ciudadana quienes filtrarán los perfiles de los miembros de la comisión ciudadana.
Cohecho, peculado, concusión, asociación ilícita y delincuencia organizada son algunos delitos por los que han sido condenados varios exfuncionarios públicos.
La Ley de Integridad Pública en vigencia reformó varias leyes que eliminan el procedimiento que realizaba la Contraloría.
La Contraloría detectó anomalías en los procedimientos para llevar el registro de los bienes del mencionado organismo.
El Ministerio del Interior y la UAFE anunciaron que investigarán las finanzas de los jueces y fiscales que dejen en libertad a criminales.
Ya se comunicaron resultados provisionales del contrato a ATM, indicó el contralor Mauricio Torres.
El legislador Adrián Castro explicó que entre más de 2.000 participantes se benefició a uno con valores que suman más de $ 21 millones.
La Contraloría General del Estado examinará los contratos de los proyectos termoeléctricos El Salitral y Quevedo.
Se investigan los contratos que Celec firmó para las centrales Quevedo, Salitral y Esmeraldas.
El presidente de la Asamblea Nacional, el empresario turístico Niels Olsen, es quien reporta el mayor patrimonio: $ 862.189,66. La información es pública.
El bien más costoso que tiene Noboa es su casa en Olón, valorada en $ 1,5 millones; y Pinto tiene acciones por más de $ 4 millones.
Además de la pena de cárcel, la Fiscalía pidió para Pedro Saona una multa de 20 salarios básicos unificados y el pago de $ 100.000 como reparación integral.
El empresario Pedro Saona es procesado en Ecuador dentro de los casos Las Torres, por delincuencia organizada, y China CAMC, por el delito de cohecho.
Una pena de cárcel de dos años y $ 2 millones como indemnización es lo que pide Leonidas Iza, excandidato presidencial del movimiento indígena Pachakutik.
El archivo del informe se produce al tercer intento de votación del informe que estuvo listo el 25 de marzo de 2024 en la mesa de Transparencia.
La audiencia para la lectura de su sentencia por conspiración para lavar activos será el 4 de agosto de 2025.
Según el expediente, el pasado 27 de marzo el empresario canceló $ 430.701,94 de los más de $ 16,5 millones que se le dispuso pagar como reparación a EE. UU.