Publicidad
Antes del cónclave, de Robert Prevost decían: es “el menos estadounidense de los estadounidenses”. Les presentamos la historia del papa León XIV.
La Iglesia está de júbilo. "El nuevo pontífice es peruano", dicen en el país vecino. Desde ya lo llaman “El Papa de la paz". ¿Será de los migrantes también?
El cardenal Robert Prevost retomó esa denominación 122 años después de la muerte de León XIII, cuyo nombre real era Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci.
El cardenal Roberto Prevost fue electo como el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Papa León XIV.
Este jueves, 8 de mayo, desde la chimenea de la Capilla Sixtina emergió humo blanco, anunciando la elección del nuevo papa.
Este será el papa 267 de la Iglesia católica.
La forma de saber si hay un nuevo líder espiritual de millones de católicos es a través de una centenaria tradición con humo blanco.
Los cardenales no llegaron a un consenso esta mañana. Tras una pausa, votarán nuevamente en la tarde.
Las primeras dos votaciones ya tuvieron lugar en la mañana, sin que se llegara a un consenso. Esta tarde habrá dos votaciones más.
A partir del jueves 8 de mayo, cada día pueden votar hasta cuatro veces, dos por la mañana y dos por la tarde.
En esta primera votación no se esperaba la fumata blanca que antecede el “Habemus papam”.
Pietro Parolin es una figura clave en la curia romana y uno de los nombres más mencionados como papable, gracias a su cercanía con el fallecido Francisco.
En la práctica, los Cónclaves modernos tienden a durar entre uno y cinco días. Los últimos cónclave duraron dos días.
La fumata negra indica que los cardenales aún no llegan a un consenso. La fumata blanca señala que ya se ha elegido un nuevo papa.
En vivo la vista de la chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano a la espera de la fumata blanca o fumata negra en la primera votación.
Los 133 “príncipes de la Iglesia” quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice.
Los purpurados pronunciaron el juramento juntos y luego cada “príncipe de la Iglesia” se acercó de nuevo al altar para jurar de nuevo.
Se reunieron en la vaticana Capilla Paulina para oración.
La media de edad de los cardenales en este cónclave rondará los 72 años y el grupo contará con hasta quince por debajo de los 60 años.
Francisco creó el 80 % de los cardenales que participarán en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia con prelados de 70 territorios.