Publicidad
Según la AEBE, desde mayo cuando los envíos crecieron 5,89 %, en junio, julio y agosto bajaron a 5,47 %, 4,95 % y 4,26 %, respectivamente.
El subsecretario de Puertos y de Transporte Marítimo habla de cómo los puertos deben venderse comercialmente y el impacto que Chancay tiene en Ecuador.
Tercera edición de Expo China Business reflejó el dinamismo y el interés por hacer negocios con China, impulsados por el acuerdo comercial.
Terminal se prepara para comenzar la construcción de su ZEDE a inicios del 2026 con una inversión de $ 10 millones.
Gobierno ofreció compensación por tres meses para el sector, que les alcanzaría hasta firmar los contratos de exportación del 2026.
Además se abrieron mercados para productos tradicionales como el camarón, el cacao o los enlatados de pescado en países como Arabia Saudita, Brasil y Taiwán.
El acuerdo con Corea del Sur se suscribió el 2 de septiembre pasado en Seúl y se espera que entre en vigencia a inicios del 2026.
Exportadores creen que Ecuador debe repriorizar los esfuerzos de apertura de mercados a productos que ya estén listos para cubrir demanda.
El banano ratifica su buen momento y mantiene el segundo lugar en el 'ranking' de los productos no petroleros más exportados.
Volumen de exportación ha bajado en un 35 %, tanto de plátano fresco como procesado.
Ecuador busca un acuerdo comercial con la cuarta economía del mundo y a japoneses les interesa invertir en energías, minas y petróleo.
Tras la vigencia de la tasa de $ 20 para el 4x4 y la creación del 2x2 para frenar evasión que se daba por servicios postales, ahora se monitorea la categoría G
La terminal cumplió seis años desde el inicio de sus operaciones en 2019. Actualmente, con el 34 %, es la de mayor participación del mercado contenerizado local
Este capitulo no se negoció en el acuerdo comercial suscrito con Corea del Sur el 2 de septiembre pasado, en Seúl. Una vez terminado será incluido en el SECA.
No hay aún una negociación para un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, aseguró el ministro Luis Alberto Jaramillo.
En julio pasado, desde la Corporación Nacional de Avicultores ya se daba cuenta de las negociaciones para abrir mercados para ese producto.
El banano entra con el 30 % de arancel a Corea del Sur y se desgravará al 0 % en 5 años. Se busca reducir ese tiempo a 3 años por lo menos.
El sector exportador espera que en las próximas semanas haya un desenlace positivo para Ecuador y se desmonte la sobretasa arancelaria del 15 %.
Ministro garantiza celeridad para ratificación interna. Quien lo negoció no ve inconvenientes en trámite: ‘acuerdo es a prueba de balas’.
De acuerdo con el Banco Central se generaron $ 1.513 millones más que en la primera mitad del 2024. Cacao creció el 77,5 % y la pitahaya en 40,8 %.