Publicidad
Se trata de la Plataforma de Interoperabilidad Comunitaria Andina (Intercom), que ya está operativa y facilitará el comercio exterior de la subregión.
“Va a volver la DEA, por Constitución no pueden estar extranjeros armados en el territorio nacional”, aseguró Morales.
Busca gestionar la cooperación en el abastecimiento de combustible
Necesita un Legislativo alineado con el Ejecutivo y una articulación efectiva con los movimientos sociales.
Bolivia ha cambiado de timón de izquierda a derecha con el reciente presidente electo por el partido Demócrata Cristiano y exsenador, Rodrigo Paz.
La economía boliviana sufre una persistente falta de dólares y recurrentes problemas de abastecimiento de combustibles.
La Fiscalía sostiene que existen indicios suficientes para sostener la acusación contra el expresidente boliviano.
Por el delito de asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, en el nivel de autores intelectuales, la Fiscalía investiga a cuatro personas.
El Gobierno de Ecuador también se sumó a las felicitaciones. En un comunicado oficial, la Cancillería expresó su reconocimiento al pueblo boliviano.
Paz obtuvo 54,5 % de los votos contra 44,5 % de su rival, el exmandatario Jorge Quiroga.
Evo Morales fue aliado político del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y también de Maduro.
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en una segunda vuelta que representa el final de 20 años de oficialismo masista.
La iniciativa contempla una vía férrea de 156 kilómetros.
Buzos recuperaron más de 1.000 monedas de oro y plata en las costas de Florida relacionadas a la época colonial española en México, Perú y Bolivia.
Esto permitirá realizar intercambios de excedentes de energía con carácter vinculante.
El exmandatario de Bolivia Evo Morales expresó este sábado su respaldo al presidente de Colombia.
En su discurso, el gobernante recordó que uno de los objetivos para el nacimiento de la ONU hace 80 años “fue no repetir la barbarie de la guerra”.
El presidente Arce aseguró este sábado que su familiar debe ser investigado como cualquier ciudadano.
Colombia, Bolivia y Venezuela son los tres países de América Latina que perdieron su certificación tras una evaluación de Estados Unidos.
Argentina finalizó como líder absoluto con 38 puntos, seguido de Ecuador con 29 unidades. Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay sumaron 28 puntos cada una.